Jueves, Octubre 23, 2025

Lula critica a los países desarrollados desde la Torre Eiffel: “Deben pagar una deuda histórica”

Compartir:

Los países desarrollados deben asumir su responsabilidad como causantes de la contaminación mundial y pagar su deuda histórica y financiar a las naciones en desarrollo para que estas puedan conservar sus bosques y áreas naturales, dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en París, Francia.

El dirigente latinoamericano habló frente a miles de personas a un costado de la Torre Eiffel en el marco del festival Power Our Planet, un evento convocado por la organización Global Citizen donde participaron líderes mundiales y estrellas de la música como Lenny Kravitz, Billie Eillish y otros con la finalidad de impulsar acciones para frenar el calentamiento global.

“No fueron los pueblos africanos, no fueron los pueblos latinoamericanos los que contaminaron el mundo. La verdad es que quienes contaminaron el planeta fueron aquellos que hicieron la revolución industrial y, por eso, deben pagar una deuda histórica que tienen con el planeta Tierra”, dijo Lula en emotivo discurso que encendió a la multitud congregada en el famoso Campo de Marte de la capital francesa.

Lula resaltó que Brasil es uno de los ocho países que albergan la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo y que alberga 400 pueblos indígenas que hablan 300 lenguas.

“La Amazonía es la mayor selva tropical del mundo y representa 40% de las selvas tropical del planeta. La región representa 6% de la superficie total del planeta. Tiene el río más caudaloso del planeta y es responsable del 10% de todas las especies de la tierra”, dijo.

“El 1 de enero asumí la responsabilidad de que en 2030 tendremos deforestación cero en la Amazonía. Seremos duros con cualquier grupo o persona que quiera derrumbar un árbol para plantar soja, maíz o colocar ganado”, agregó el presidente, quien resaltó que 50% de la energía que se consume en Brasil proviene de fuentes renovables.

El líder brasileño invitó a los presentes a acudir a su país en 2025 para participar en la COP30 “para conocer la riqueza de nuestra biodiversidad”.

Fuente: El Maipo/SPUTNIK

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El encantador sabor de Europa: Celebrando la cosecha de vino, fruta y patrimonio de 2025

Con la llegada del otoño en toda Europa, ha comenzado la temporada de cosecha de 2025, marcando el...

Vietnam lanza un ambicioso plan para una agricultura con bajas emisiones hasta 2050

El país impulsa la sostenibilidad agrícola mediante innovación, reestructuración de cultivos y reducción de emisiones El Ministerio de Agricultura...

Economía verde: alerta por la desigualdad social del cambio climático en el planeta

Un reciente estudio de la Universidad de León (ULe) ha puesto de manifiesto una verdad incómoda sobre el...

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

Por Victoria H.M. Los manglares son uno de los ecosistemas más valiosos y a la vez más amenazados del...