Miércoles, Octubre 29, 2025

Brasil rescató a mil 201 trabajadores en situación análoga a esclavo

Compartir:

Al menos mil 201 personas en Brasil fueron rescatadas en lo que va de 2023 en situación análoga a la de un esclavo, revela el Ministerio de Trabajo y Empleo, citado hoy por el portal G1.

Alojamientos sucios y sin protección del frío o la lluvia, alimentación escasa, camas de cartón e incluso equipos de choque fueron encontrados en acciones recientes de fiscalización de lugares de trabajo en el gigante sudamericano.

El sitio asegura que son casos de trabajadores en situación análoga a la esclavitud, aún frecuentes después de 135 años de la firma de la llamada Ley Áurea, el 13 de mayo de 1888.

Por medio de esa disposición, más de 700 mil esclavos conquistaron su libertad y los antiguos dueños no recibieron ninguna indemnización del Estado brasileño. La responsable de rubricar tal documento fue la princesa Isabel, entonces heredera del trono.

G1 indica que de ese total de personas rescatadas en lo que va de 2023, el número representa un aumento del 140 por ciento en relación con el mismo período del año pasado y una marca en los últimos 15 calendarios.

En 2008, fueron mil 696 en la misma etapa. La mayoría de los casos ocurren en áreas rurales, pero las grandes ciudades también tienen sucesos recurrentes.

«A veces no vemos lo que está pasando a nuestro lado. Tiene sectores como el ambiente doméstico, la costura o la construcción con personas en situación de vulnerabilidad y explotación porque no tienen otra alternativa para sobrevivir», observa la historiadora y profesora Clarissa Sanfelice Rahmeier, de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing.

En 1995, desde que se crearon grupos de fiscalización en el área se registraron más de 60 mil casos en todo el país.

De enero a abril, los estados con más hechos fueron Goiás, con 372 personas encontradas en situación de servidumbre, seguido de Rio Grande do Sul (296), Minas Gerais (156), Sao Paulo (156) y Alagoas (49).

El portal señala que las «condiciones análogas a la esclavitud» no incluyen necesariamente la privación del derecho de ir y venir, sino la falta de condiciones para salir de un escenario degradante.

A menudo, el panorama se define como «servidumbre por deuda».

Fue el caso de un anciano de 74 años rescatado en una obra en la ciudad de Foz do Iguaçu, en el sureño estado de Paraná, la última semana.

Trabajó durante dos años sin recibir salarios para pagar supuestas deudas por productos que estaba obligado a comprar en un mercado del empleador.

Otros ejemplos son los trabajadores atraídos en regiones lejanas con la promesa de puestos laborales y luego tienen que pagar por sus propios pasajes.

El perfil de las personas rescatadas en esas circunstancias permanece casi el mismo cada año: aproximadamente el 90 por ciento son hombres, negros y con baja escolaridad.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Trump vs. China: ¿Por qué en Occidente los poderosos evaden castigo mientras en Asia pagan sus deudas? Por Álvaro Ramis Olivos

El caso del presidente estadounidense y el sistema de crédito social chino exponen la doble moral que Chile...

Iraní Abolfazl Zandi gana el oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi, China) El iraní Abolfazl Zandi conquistó hoy la medalla de oro en la división de 58 kilogramos...

El precio del cobre, el “sueldo de Chile”, se encamina a cerrar con un valor máximo histórico

El metal rojo superó la barrera psicológica de los 5 dólares la libra en medio de una creciente...

La izquierda gana las elecciones presidenciales en Irlanda por mayoría aplastante. Por Vijay Prashad

Catherine Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999. Michael D. Higgins, presidente...