Sábado, Octubre 25, 2025

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Compartir:

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos

Más de 20 países impulsaron iniciativas de cooperación internacional en el Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+, creado en 2024 en Moscú por la Biblioteca Estatal de Literatura Extranjera M. I. Rudomino y la red internacional de medios TV BRICS. En su primer año de actividad, el centro contribuyó a desarrollar la agenda humanitaria de los Estados miembros y socios del BRICS: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Etiopía, Vietnam, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, así como de otros países como Argentina, Zimbabue, Mauritania, México, Omán, Túnez, Turquía y Chile.

“En el contexto de la confrontación informativa, que lamentablemente se ha convertido en una norma de las relaciones internacionales modernas, es especialmente importante establecer una interacción constructiva con los socios, intercambiar libremente opiniones y construir puentes de amistad y entendimiento mutuo. Esto se logra, ante todo, mediante el fortalecimiento de los lazos en el ámbito humanitario. Los eventos organizados por el Centro BRICS+ contribuyen significativamente a este objetivo. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, siempre estamos dispuestos a apoyar sus iniciativas y mantener un diálogo abierto con expertos de distintos países sobre temas internacionales. Estoy convencida de que esto ayudará a difundir información veraz sobre el grupo BRICS en el espacio mediático mundial” señaló María Zajárova, Directora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia

Desde su inauguración en octubre de 2024, el Centro BRICS+ ha acogido más de 75 eventos de diversos formatos, entre ellos conferencias de prensa, videoconferencias, proyecciones cinematográficas, veladas culturales, encuentros creativos, sesiones de expertos, conferencias, talleres, presentaciones de literatura contemporánea y traducciones de clásicos rusos a lenguas extranjeras.

Por su parte, Janna Tolstikova, Directora general de TV BRICS señaló “La red TV BRICS no solo forma la agenda internacional basándose en información procedente de los medios nacionales de los países BRICS+, sino que también impulsa sus propios proyectos humanitarios de carácter práctico. Uno de ellos es precisamente el Centro BRICS+. Se trata de una nueva herramienta para promover la cultura nacional, los logros modernos en educación, arte y ciencia, y la filosofía de los valores humanos universales. Es una plataforma de diálogo desde la cual se puede dirigir un mensaje a una audiencia mundial; esa es su singularidad, que garantiza TV BRICS junto con sus socios mediáticos en distintos países”,

En las actividades del centro participan destacados expertos y personalidades de distintos ámbitos: la primera dama de Brasil, Janja Lula da Silva; el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov; la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova; el presidente de la Sociedad Imperial Ortodoxa Palestina y de la Unión Rusa del Libro, Serguéi Stepashin; la directora de los Museos del Kremlin de Moscú, Yelena Gagarina; el director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Dmitri Rozental; el director del Centro Cultural de Irán en Rusia, Masoud Ahmadvand; el rector del Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS), Grigori Zaslavski; el compositor chino Zuo Zhenguan; la reconocida flautista turca Sefika Kutluer; y el músico iraní Hamid Rezá Dadu, entre otros representantes diplomáticos y líderes mediáticos de países BRICS+.

“La labor del Centro BRICS+ durante este año ha demostrado su relevancia y valor estratégico como plataforma universal para el diálogo intercultural. La cantidad y diversidad de eventos realizados, así como la participación de especialistas y personalidades de distintos países, confirman su éxito. Estoy segura de que el centro seguirá siendo un pilar para preservar la cultura multipolar, difundir el legado científico y fortalecer la cooperación humanitaria entre los Estados miembros y socios del BRICS” indicó la Directora general de la Biblioteca Estatal de Literatura Extranjera, Marina Zajarénko.

El Centro BRICS+ está equipado con tecnología moderna que permite mantener videoconferencias de alta calidad, realizar transmisiones en directo y ofrecer servicios de traducción simultánea y consecutiva.

El proyecto se creó durante la presidencia rusa de los BRICS con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el Ministerio de Cultura y la Unión Rusa del Libro.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...