El Centro de Extensión Agrícola Provincial de Dak Lak, en colaboración con Bayer Vietnam Co., Ltd., organizó un seminario sobre el modelo de Gestión Integrada de la Sanidad Vegetal (GIPH) para el café Robusta, con el mensaje “El aroma del café: el toque de las mujeres agricultoras”.
Mejorar la salud del cafetal
En sus palabras de apertura del seminario, Dinh Van Dang, Director del Centro de Extensión Agrícola Provincial de Dak Lak, expresó su esperanza de que el programa IPHM mejoraría la mentalidad y las prácticas de cultivo de café de los agricultores, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente ecológico.
Según el Centro de Extensión Agrícola, en los últimos años, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos han reducido el rendimiento y la calidad del café, especialmente en zonas de cultivo tradicional donde el suelo se ha degradado. Los cambios en los patrones climáticos también han favorecido la propagación de plagas y enfermedades en los cafetos, dificultando su control, incrementando el uso de pesticidas, elevando los costos de producción y afectando la salud de los agricultores y la comunidad.
Para responder a estos desafíos, el Centro de Extensión Agrícola de Dak Lak ha colaborado con Bayer Vietnam Co., Ltd. para implementar un modelo de demostración de Gestión Integrada de la Sanidad Vegetal para el café Robusta, bajo el lema “El Aroma del Café: El Toque de las Mujeres Agricultoras”. El objetivo del modelo es evaluar la eficacia de los métodos de cultivo modernos que favorecen el crecimiento de las plantas y la prevención de plagas, a la vez que ayudan a las agricultoras a acceder a nuevos conocimientos y técnicas para una producción agrícola adaptada al clima y con bajas plagas.
El modelo IPHM se implementará de julio a diciembre de 2025 en café Robusta en producción, abarcando 4 hectáreas en fincas representativas de las comunas de Ea Kar, Ea M’Droh, Phu Xuan y Ea Khal, provincia de Dak Lak. Los indicadores de monitoreo incluyen el crecimiento y desarrollo de las plantas, el número de nudos de reserva, la tasa de caída de frutos, la tasa de ramas secas, la incidencia de la roya y el rendimiento.
Según el Centro de Extensión Agrícola de Dak Lak, el proyecto incluye evaluar la eficacia de las medidas integradas de gestión fitosanitaria para el café Robusta, y brindar apoyo técnico y asesoramiento a las mujeres agricultoras en la producción agrícola y otras actividades domésticas.
Los rendimientos aumentan entre un 10 y un 15 %
Van Dang, Director del Centro de Extensión Agrícola de Dak Lak, afirmó que, en los últimos años, el Centro ha colaborado con organizaciones y empresas para desarrollar modelos de demostración y realizar capacitaciones para transferir los avances científicos y tecnológicos a los agricultores. Entre ellas, destaca la colaboración con Bayer Vietnam Co., Ltd. para implementar el modelo de gestión fitosanitaria integrada para el café Robusta.
Según el Dang, después de dos meses de implementar los modelos de demostración siguiendo los principios de “Tres Reducciones” (reducción de pesticidas, fertilizantes y costos de inversión) y “Tres Aumentos” (aumento del rendimiento, la calidad y la eficiencia económica), se han logrado resultados prácticos.
El monitoreo de campo también mostró que el tratamiento redujo con éxito la muerte regresiva de ramas, el secado de frutos y la caída prematura de frutos. No se registraron nuevos casos de ramas o racimos secos, y la caída de frutos verdes disminuyó entre un 40 % y un 60 % en toda el área experimental.
La aplicación del manejo fitosanitario integrado contribuyó a que los cafetos se fortalecieran, se volvieran más resilientes al estrés ambiental, conservaran mejor la fruta y alcanzaran mayores rendimientos. Los rendimientos proyectados de café según el modelo alcanzan entre 3,3 y 4,7 toneladas por hectárea, superiores a los de las parcelas de control de los agricultores (3,0 a 4,3 toneladas por hectárea), lo que equivale a un aumento del 10 al 15 %.
Afirmando el papel de las mujeres agricultoras
En cuanto al rol de las mujeres en la implementación del modelo, el Centro de Extensión Agrícola de Dak Lak señaló que las cuatro agricultoras participantes participaron activamente en todas las actividades productivas de sus fincas. Pudieron planificar y gestionar las operaciones agrícolas de forma independiente, y su participación en el modelo les proporcionó nuevos conocimientos técnicos sobre el cuidado del café, adaptados a las condiciones actuales.
La implementación del modelo de Gestión Fitosanitaria Integrada para el café Robusta ha generado oportunidades para que las mujeres accedan y apliquen conocimientos agrícolas modernos, combinándolos con la salud y el cuidado familiar, mejorando así su calidad de vida y fortaleciendo su rol en el hogar. Además, refleja los esfuerzos y las contribuciones de las mujeres para construir familias sostenibles y promover una agricultura moderna y sostenible.
Según Dang Thi Thuy, subdirectora del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente de la provincia de Dak Lak, el resultado más alentador es que las mujeres ya no están al margen de la cadena de producción. Se han convertido en actores clave en el cultivo y la gestión del café.
La igualdad de género no es solo un eslogan, sino una acción: un requisito previo para el desarrollo socioeconómico sostenible, especialmente en las familias productoras. Para promover el crecimiento sostenible del sector cafetalero, es fundamental fortalecer el papel y la posición de las mujeres agricultoras, enfatizó Thuy.
El Maipo/Agricultura Global