(Ramala) La Municipalidad de Gaza alertó hoy sobre la grave crisis ambiental y de salud que afecta a la mayor ciudad de la Franja por la destrucción de las redes de alcantarillado, que provocaron la filtración de aguas residuales.
“Estamos ante un desastre ambiental debido a la fuga de aguas residuales y su mezcla con las aguas subterráneas”, advirtieron las autoridades de la urbe en un comunicado.
Señaló que también existe el riesgo de contaminación de agua del mar, que se mezcla con los acuíferos del territorio.
La ONG Oxfam afirmó recientemente que la tasa de enfermedades transmitidas por el agua en el enclave costero experimentó un peligroso aumento que podría convertirse en un desastre mortal.
Reveló que las estadísticas de enfermedades transmitidas por el líquido, como ictericia aguda y diarrea acuosa y sanguinolenta, aumentaron en más de 100 por ciento.
Apuntó que esas enfermedades pueden volverse rápidamente fatales debido al hambre, la dificultad de acceso al agua potable y la falta de vivienda y atención médica.
La mayoría de los más de dos millones de palestinos que viven en la Franja carecen de acceso a las pocas instalaciones sanitarias que todavía están en funcionamiento, indicó Oxfam.
Esta semana, la Municipalidad de Gaza denunció que la ciudad sufre una grave escasez de agua potable, que supera el 80 por ciento de sus necesidades diarias, como consecuencia de la destrucción causada por los ataques israelíes durante dos años.
Un funcionario del organismo, citado por la agencia de noticias Safa, explicó que las tropas de ese país destruyeron deliberadamente 56 pozos en la urbe más poblada de la Franja.
Las redes de agua y alcantarillado también quedaron casi completamente arrasadas, lo cual agravó el sufrimiento de los ciudadanos e impactó directamente la salud pública y el medio ambiente, expresó.
Ante esa situación, llamó a los países patrocinadores del reciente acuerdo de alto el fuego a intervenir de forma urgente y garantizar la entrada de los equipos y materiales necesarios para restablecer los servicios básicos.
Días antes, la Municipalidad de Gaza afirmó en un comunicado que el 90 por ciento de las calles de la ciudad están total o parcialmente destruidas, lo cual impide la llegada de vehículos y ayuda, al tiempo que dificulta los esfuerzos humanitarios.
Destacó que la zona está cubierta por unos 50 millones de toneladas de escombros, pero aclaró que las tareas de remoción no pueden comenzar hasta reabrir las vías.
El Maipo/PL