(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color y la energía de sus municipios o comunidades por las calles del centro histórico de Guatemala.
A partir de las 08:00, hora local, más de dos mil artistas llenarán de ritmo y alegría desde el Paseo de la Sexta (16 calle) hasta la Plaza Mayor de la Constitución, ubicada frente al Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
El Encuentro de Convites 2025 tiene como objetivo reconocer, fortalecer y divulgar esas expresiones artísticas de origen religioso y elementos carnavalescos, que funcionan como una invitación para anunciar las festividades patronales.
No solo forman parte del legado cultural de las comunidades, sino que son reconocidas como Patrimonio Cultural Intangible, añadió el Ministerio de Cultura y Deportes, en cuyas redes sociales invitó a vivir la celebración que une a todo un país.
Para lo que constituirá el colofón del Festival del Centro Histórico, se unirán participantes de los departamentos de Quiché, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, Totonicapán, Sacatepéquez, entre otros.
La Asociación de Comerciantes Santiago Apóstol de Coatepeque y el Convite de mi Pueblo, Baile de Disfraces Club Loowarner (Santiago Sacatepéquez) y Convite Botargas RCA Personajes Animados (El Tumbador) celebrarán así la diversidad de la tierra del quetzal.
Además, por mencionar, el Convite Femenino de San Pedro Chuarrancho, Convite 10 de diciembre El Más Joven (Sololá), Convite del 14 de agosto (Nebaj), Convite 29 de abril (Poptún) y Convite Asociación Femenina de Alejandría (Nahualá).
Tales expresiones, de acuerdo con la literatura, surgieron de la tradición medieval de mascaradas y pregoneros, los cuales adoptaron y adaptaron a su realidad las distintas localidades de este territorio centroamericano.
Asumidas por los indígenas en los siglos XVII y XVIII, pasaron con el tiempo de materiales naturales o simples, lienzo en madera, al uso de máscaras elaboradas con impresoras 3D.
Los personajes variaron, ya no solo animales (monos, tigres y venados), sino caricaturas, superhéroes, figuras globales, de cine y televisión, con cierta sátira social.
La música cambió, por su parte, de acompañamientos más sencillos (marimba sobre todo) a bandas, orquestas y mezcla con tecnologías modernas de sonido.
Los Convites recorren las calles del pueblo siguiendo el mismo itinerario que tendrá la procesión principal de la fiesta dedicada al Santo o Santa Patrona.
Actualmente, el valor histórico, social y artístico llevó al reconocimiento oficial de 10 Convites como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
El Maipo/PL