Domingo, Octubre 12, 2025

China defiende medidas sobre tierras raras ante tensiones con EEUU

Compartir:

(Beijing) China rechazó hoy las recientes medidas comerciales de Estados Unidos y defendió la legalidad de sus controles a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, en medio de nuevas tensiones bilaterales.

El Ministerio de Comercio explicó que la decisión de fortalecer las exportaciones de tierras raras tienen como objetivo contribuir a la paz mundial, la estabilidad regional y el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de no proliferación.

“China es un país responsable y aplica los controles a la exportación con prudencia, justicia y de manera no discriminatoria”, señaló un portavoz de la cartera.

Precisó que las medidas no equivalen a una prohibición de exportar y que los envíos destinados a usos civiles y que cumplan con la normativa seguirán siendo aprobados.

El funcionario añadió que el Gobierno evaluó de forma integral los posibles efectos sobre las cadenas industriales y de suministro, y determinó que el impacto será limitado.

De acuerdo con la fuente, Beijing comunicó las disposiciones a los países y regiones pertinentes mediante los mecanismos bilaterales de diálogo sobre control de exportaciones.

La medida incluye la posibilidad de aplicar licencias generales o exenciones para facilitar el comercio legítimo y mantener la estabilidad de las cadenas globales de producción.

En respuesta al anuncio de Washington de imponer un arancel del 100 por ciento a productos chinos y restringir la exportación de software clave, China calificó la acción de “doble rasero”.

El Ministerio de Comercio denunció que Washington ha abusado del concepto de seguridad nacional para aplicar controles unilaterales y discriminatorios sobre semiconductores, equipos y otros productos chinos.

Datos oficiales señalan que la lista de control de exportaciones de Estados Unidos supera los tres mil artículos, mientras que la de China abarca poco más de 900.

Beijing advirtió que los nuevos aranceles y restricciones dañan los derechos legítimos de las empresas, perturban el orden económico internacional y amenazan la seguridad de las cadenas globales de suministro.

El portavoz recordó que, tras la reciente reunión económica bilateral celebrada en Madrid, Washington incorporó nuevas entidades chinas a sus listas de control y aplicó medidas arancelarias a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval.

“Las amenazas con altos aranceles no son el camino adecuado para tratar con China. No queremos una guerra comercial, pero tampoco la tememos”, afirmó.

El Ministerio instó a Estados Unidos a corregir sus errores, respetar los consensos alcanzados por los presidentes de ambos países y resolver las diferencias mediante el diálogo basado en la igualdad y el respeto mutuo.

Además, China decidió imponer una tasa especial portuaria a los barcos estadounidenses, en respuesta a la decisión de Estados Unidos de aplicar a partir del 14 de octubre tarifas portuarias a barcos chinos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alerta en cultivos: altas temperaturas y lluvias esporádicas aumentan riesgo de enfermedades fúngicas (hongos)

El INIA advierte que las condiciones climáticas actuales favorecen la aparición de hongos como el tizón tardío en...

Silvio Rodríguez sigue cautivando a la Argentina

(Buenos Aires) Cuatro décadas después de su primera presentación en Buenos Aires, el célebre cantautor cubano Silvio Rodríguez...

Fiesta literaria en Ciudad de México: grande, libre y plural

(Ciudad de México) Amantes de la literatura pueden explorar hoy la edición 25 de la Feria Internacional del...

Fiesta de Conviteros 2025, tradición y color en centro de Guatemala

(Ciudad de Guatemala) Al menos 65 Convites de Guatemala llevarán hoy en animado desfile la tradición, el color...