(Ciudad de México) El huracán Priscilla, con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias de intensas a torrenciales en entidades del occidente de México durante su avance hoy por aguas del océano Pacífico.
Un comunicado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisa que a las 21:00 hora local de ayer el centro del fenómeno se localizaba a 445 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 y desplazamiento hacia el nor-noroeste a seis km/h.
Ante la influencia del sistema, los expertos prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Michoacán (costa y oeste); intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco (costa y este), Colima, Guerrero (oeste y costa) y Nayarit, así como chubascos (de cinco a 25 mm) en Baja California Sur (costa y sur).
También habrá rachas de viento de 80 a 100 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 en el oeste de Guerrero, así como oleaje de cuatro a cinco metros de altura en el litoral de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2,5 a 3,5 en Guerrero.
Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, mientras los vientos serían capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios.
Debido a este pronóstico, los especialistas exhortaron a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Según lo difundido, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este año una temporada ciclónica cercana al promedio o ligeramente por encima, con la formación de 16 a 20 sistemas en el Pacífico (Priscilla es el número 16) y de 13 a 17 en el Atlántico, donde hasta el momento se registran nueve.
El Maipo/PL



