Miércoles, Octubre 8, 2025

Turismo se confirma como otro pilar de la economía en Bolivia

Compartir:

(La Paz) Con un aporte de 740 millones de dólares en 2024, la esfera del turismo se muestra hoy como otro pilar de la economía de Bolivia, según datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Según esa cartera, esa cifra representa una recuperación significativa del sector, que en 2021 apenas llegó a los 190 millones de la moneda estadounidense.

El ministro Zenón Mamani afirmó que, en el primer semestre de 2025, el país ya acumuló ingresos por 383 millones de dólares, a pesar de los conflictos sociales registrados en distintas regiones.

“Si seguimos potenciando el turismo con calidad, seguridad y atención, con este programa podemos duplicar o incluso cuadruplicar los ingresos que genera este sector”, aseguró en entrevista concedida al canal estatal Bolivia TV.

Añadió que este sector se consolidó como uno de los principales motores económicos del país, y su proyección a futuro es aún más prometedora gracias al programa 200 Años, 200 Destinos turísticos. Certificación por el Bicentenario.

Subrayó el ministro, que el turismo genera una cadena de valor que impacta directamente en las familias bolivianas, especialmente en los sectores de gastronomía, hotelería, producción artesanal y servicios turísticos.

El sábado último, en conmemoración del Día Mundial del Turismo, el Gobierno nacional realizó un acto en el Parque de las Culturas de La Paz, donde se oficializó la certificación de 200 destinos bolivianos, como parte del programa del Bicentenario de la independencia del país andino amazónico.

Calificada como un “hecho histórico” por Mamani, la iniciativa incluye 160 destinos locales, nueve áreas protegidas, 17 rutas temáticas (como la del Vino y los Singanis de Altura), y 11 regiones turísticas distribuidas en todo el país.

Según las autoridades, esta clasificación busca impulsar el desarrollo sostenible y la promoción integral del turismo, desde lo local hasta lo internacional.

Durante la jornada de este sábado, el Gobierno presentó el libro Bolivia Te Espera, publicación que reúne la riqueza natural y cultural del país, y se realizó un conversatorio sobre Turismo y Transformación Sostenible, con la participación de universidades nacionales.

El país andino amazónico cuenta con destinos de gran reconocimiento internacional, como el Salar de Uyuni, considerado el desierto de sal más grande del mundo y uno de los principales atractivos para el turismo de naturaleza.

Destaca también el lago Titicaca, espejo de agua navegable más alto del planeta, que conserva una profunda herencia cultural e histórica vinculada a la civilización andina.

Se suman a estos atractivos otros como la ciudad de Potosí y su Cerro Rico, Patrimonio Cultural de la Humanidad y el Parque Nacional Madidi, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Precio del oro a cotas importantes, señalan operadores

(Londres) El oro alcanzó hoy cotas importantes que pusieron en estado de alerta a los operadores de mercados...

Avanza ley contra lavado de activos en Parlamento uruguayo

(Montevideo) El Senado uruguayo debatirá hoy el proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos,...

Declaran inadmisible moción para destituir a Emmanuel Macron

(París) El Buró de la Asamblea Nacional francesa consideró hoy inadmisible una moción de destitución contra el presidente...

Rusia invitó a líderes de 22 países árabes a cumbre de Moscú

(Moscú) Los líderes de 22 naciones árabes fueron invitados a participar en la primera cumbre ruso-árabe, pero la...