Isla de Maipo se prepara para una nueva edición de la tradicional celebración religiosa con refuerzos de seguridad tras los incidentes del año anterior, informó prensa del municipio Isla de Maipo y la DPPT.
Esta mañana, el alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, participó en una mesa de trabajo coordinada junto a la Delegada Presidencial de la Provincia de Talagante, Stephanie Duarte, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced y diversas instituciones de seguridad y emergencias para planificar las medidas de contingencia ante la masiva celebración de la Fiesta de la Virgen 2025, programada para este domingo 28 de septiembre.
Solicitud anticipada de refuerzos policiales
El jefe comunal informó que la municipalidad ha oficiado formalmente, con más de un mes de anticipación, la solicitud de contar con el mayor despliegue policial disponible para evitar la repetición de los problemas registrados el año pasado con el comercio ambulante no autorizado.
“Como municipio hemos sido proactivos en solicitar el apoyo necesario para garantizar que esta importante celebración religiosa se desarrolle de manera segura y ordenada”, señaló Olave durante el encuentro de coordinación.
Compromiso municipal con la seguridad
La autoridad comunal reiteró el compromiso municipal de disponer funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública Comunal y del área de Salud Municipal para cubrir esta actividad religiosa. Sin embargo, reconoció que estos recursos locales resultan insuficientes sin una presencia significativa de Carabineros de Chile.
La Fiesta de la Virgen de Isla de Maipo es una de las celebraciones religiosas más importantes de la Región Metropolitana, convocando cada año a miles de fieles y visitantes, lo que genera importantes desafíos logísticos y de seguridad para las autoridades locales.
El operativo de seguridad busca garantizar tanto la protección de los asistentes como el control del comercio ambulante, uno de los principales focos de conflicto en ediciones anteriores de esta tradicional festividad.
Procesión mantendrá recorrido tradicional
El cura párroco de Isla de Maipo confirmó que la procesión seguirá “el mismo trazado que tradicionalmente se realiza en la comuna”, con una duración estimada de aproximadamente tres horas. El tiempo del recorrido dependerá de diversos factores, especialmente del peso de la estructura “elanda y la imagen de la Virgen de la Merced”, el que puede oscilar entre 600 y 800 kilos. “La estructura es cargada y guiada por hombres en sus propios hombros, y ello se hace a paso lento. El peso muchas veces depende de los arreglos que lleve en la oportunidad”, explicó el religioso, destacando la tradición centenaria que involucra el esfuerzo físico y la devoción de los portadores.
Bailes tradicionales cumplirán 126 años de tradición
Durante el recorrido procesional, acompañará el tradicional baile chino que este año cumple 126 años como protagonista de esta celebración. La festividad también contará con la participación de diabladas y huasos a caballo, quienes estarán presentes durante todo el trayecto, manteniendo viva la riqueza cultural y folclórica de esta importante celebración religiosa.
El Maipo
Imagen: Municipalidad de Isla de Maipo