Martes, Octubre 28, 2025

Cineasta francesa explora colonialismo moderno con estreno en Toronto

Compartir:

(Toronto) El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), que prosigue hoy como uno de los certámenes más importantes del mundo, exploró también en una de sus presentaciones el colonialismo moderno de la mano de la directora francesa Claire Denis.

Su película “The Fence”, protagonizada por Matt Dillon, retrata tensiones raciales, sociales y económicas en un país no identificado de África.

La nueva cinta de esta realizadora ya se presentó en el TIFF y recibió elogios por su enfoque social.

En “The Fence” (La cerca), Denis relata una inquietante historia en la cual regresa a este tema ya explorado a lo largo de su carrera: la sombra del colonialismo en África Occidental.

Denis pasó su infancia mudándose por África, donde su padre era administrador colonial y sitúa la narración en el lúgubre recinto de una obra de construcción, propiedad de británicos, en un país no especificado de la zona oeste del continente.

Durante la presentación Denis declaró que su filme, en gran medida, aborda el “colonialismo comercial” moderno, planteando preguntas sobre la posible influencia corrosiva de las empresas extranjeras.

Están interesados en su trabajo porque ganan mucho dinero allí. No creo que les interese en absoluto el país ni la gente que los rodea, replicó la directora de 79 años de edad.

Dillon encarna a un supervisor de obra que gestiona una noche volátil en el recinto. Un trabajador negro ha sido asesinado en un aparente ataque de ira y el hermano de este obrero, interpretado por Isaach De Bankole, aparece de noche en la cerca del recinto, insistiendo en que no se moverá hasta recibir el cuerpo.

El objetivo del personaje encarnado por Dillon es retrasar la entrega del fallecido ofreciendo a su hermano dinero en efectivo, whisky, café y una variedad de promesas.

Mi personaje no es amoral, sino que actuaba en base a su instinto de defender a la empresa y el poder. No está contento de que este hombre haya muerto, pero quiere que todo se resuelva en silencio. Está allí para proteger a la empresa, explicó el actor, quien protagonizó “Crash”, ganadora del Oscar a Mejor Película en 2004.

De niña, Claire Denis vivió en lo que hoy son Malí, Yibuti y Burkina Faso antes de regresar a Francia y África es el escenario de gran parte de su obra. Su aclamado largometraje debut de 1988 “Chocolat” trata sobre una familia blanca radicada en Camerún al borde de la independencia, aunque Denis rechazó los paralelismos entre la película y su propia infancia.

Su película más famosa es Beau Travail (Buen trabajo), de 1999; y en cuanto a su más reciente trabajo expresó que era justo caracterizar esta cinta como poscolonial afirmando estar agradecida de rodarla en Senegal

Es un país el cual ha sabido defenderse mejor de la influencia de los inversores extranjeros que prometen riquezas, señaló.

Hoy existe un colonialismo comercial, una explotación de los minerales y el petróleo, y creo que es muy evidente en algunos países de la costa occidental de África, añadió.

Tuvimos suerte de rodar en Senegal, indicó; allí se protegen y saben que es mejor no venderlo todo, concluyó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El espejismo del “voto oculto” de centro hacia Evelyn Matthei. Por Álvaro Ramis Olivos

En el debate político reciente ha circulado la hipótesis de que existiría un voto oculto de centro o...

Netanyahu ordena lanzar ataques contra la Franja de Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó, tras mantener consultas con el mando militar, lanzar poderosos ataques...

PDI allanó las oficinas de CODELCO tras accidente en la mina de El Teniente

Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) allanó hoy oficinas de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y...

En plena primavera, Chile sufre brote de influenza

Durante los últimos días, el país sufrió un rebrote en la positividad del virus de la influenza, que...