Jueves, Septiembre 4, 2025

El oro y los BRICS: cómo se definirá el futuro del dólar

Compartir:

Por Jeremy Boulton

El aumento del oro y la caída del dólar pueden estar entrelazados con las naciones BRICS, que han estado discutiendo e implementando cada vez más políticas destinadas a reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio y las finanzas internacionales.

El aumento del oro y la caída del dólar pueden estar entrelazados con las naciones BRICS, que han estado discutiendo e implementando cada vez más políticas destinadas a reducir su dependencia del dólar estadounidense en el comercio y las finanzas internacionales.

Como grandes consumidores o productores de oro, Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica tienen un interés personal en el metal precioso, cuyo valor se ha disparado.

China ha incrementado de forma activa y constante sus reservas de oro, lo que la convierte en una tendencia notable entre las principales economías, especialmente dentro del grupo BRICS. Rusia ha incrementado significativamente sus reservas de oro durante la última década, e India también lo ha hecho activamente en los últimos años.

El oro es considerado un activo “a prueba de sanciones” que puede utilizarse incluso si el acceso a dólares o euros está restringido.

La caída simultánea del valor del dólar durante un período en el que normalmente subiría parece ir de la mano con el aumento del oro, y puede ser algo más que especulación.

En lugar de beneficiarse de la aversión al riesgo derivada de la guerra comercial (gracias a su condición de moneda de reserva mundial), el dólar ha sufrido mucho, y esto ha alimentado las dudas sobre un activo que anteriormente era seguro y firme, lo que está estimulando más especulaciones sobre su declive.

Existe una fuerte correlación entre el oro, cuyo valor se ha más que duplicado desde septiembre de 2022, y el dólar. El inicio del repunte del oro coincidió con una caída del dólar que siguió inmediatamente a la intervención del banco central de Japón para frenar su apreciación frente al yen.

El alza del oro este año ciertamente tuvo sus raíces más allá de la especulación. A pesar de las fuertes ventas de especuladores después de febrero, subió alrededor de $700/oz hasta alcanzar un máximo histórico de $3500/oz en abril.

Es posible que la enorme ganancia del oro no se deba a la especulación sino a un cambio de percepción que está llevando a los inversores a buscar activos alternativos seguros.

Si la guerra comercial inspira no sólo la especulación que ha dado un gran impulso al euro y al yen, sino también la voluntad de diversificar las reservas mundiales de divisas, entonces el dólar podría caer mucho.

El oro, que ha subido hacia su pico récord, podría estar indicando que es inminente una nueva caída en el valor del dólar.

Jeremy Boulton es analista de mercado de Reuters. Las opiniones expresadas son suyas.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...