Jueves, Agosto 28, 2025

“Respuesta insuficiente”: Gobierno de Milei tilda de operación política presunto caso de corrupción

Compartir:

Por Juan Lehmann

Tanto el presidente argentino como su jefe de Gabinete salieron a denunciar la “difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas” tras crecientes presiones sobre el Ejecutivo por el presunto pago de coimas en el área de la discapacidad. “La respuesta llega un poco a destiempo”, dijo a Sputnik un experto.

El Gobierno de Javier Milei enarboló una primera respuesta conjunta a las denuncias por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad desatadas tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo —exdirector de la cartera— donde daba cuenta del cobro de sobornos en el área. Durante una exposición en el Congreso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos denunció que se trata de una “operación política” orquestada en base a “acusaciones no fundamentadas”.

Horas más tarde, el presidente Milei señaló que lo afirmado por el exfuncionario en los audios “es mentira” y anunció que dilucidaría el tema en la Justicia para “probar que mintió”. Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar durante una recorrida en el conurbano de Buenos Aires, en plena campaña de cara a las elecciones bonaerenses del siete de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

Minutos después de los dichos de Milei, un grupo de manifestantes comenzó a arrojar piedras contra el vehículo en el cual se desplazaba el presidente, por lo que el recorrido fue suspendido. Horas más tarde, el mandatario publicó en la red social X una imagen de una de las piedras lanzadas, acompañando la foto con el mensaje “civilización o barbarie”.

Los descargos de Francos y Milei llegan una semana después de que estallara el caso al filtrarse grabaciones atribuidas a Spagnuolo en las que menciona supuestos retornos ilegales de entre 3% y 8% en contratos con laboratorios, señalando a Karina Milei —hermana del mandatario y titular de la Secretaría General de la Presidencia, en la práctica la número 2 de la actual administración— como presunta destinataria de esos pagos.

En ese marco, el juez federal Sebastián Casanello ordenó más de una decena de allanamientos en domicilios particulares, oficinas estatales y la sede de la Droguería Suizo Argentina, proveedora estatal de medicamentos mencionada en los explosivos audios. Durante los operativos, se incautaron celulares, documentación interna y más de 260.000 dólares en efectivo hallados en poder de uno de los empresarios investigados. Hasta ahora no hubo detenciones.

La Casa Rosada actuó con rapidez en los primeros días: destituyó a Spagnuolo y a otro funcionario mencionado en las grabaciones, Daniel Garbellini, y dispuso la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, la demora para enarbolar un relato unificado había alimentado las críticas opositoras —incluyendo la de la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015)—, que acusaban al Ejecutivo de intentar ocultar el caso.

Salir del shock

“Creo que al Gobierno le costó articular una respuesta y por eso tardó más de lo recomendable para un caso de esta magnitud”, dijo a Sputnik el politólogo Facundo Cruz. Según el consultor, la demora en desmentir las denuncias “deberían haber llegado en un primer momento, porque el paso de los días sólo genera más incertidumbre.

“La respuesta llega un poco a destiempo respecto a lo que uno esperaría ante tanta discusión pública al respecto. Los tiempos de la Justicia no son los mismos que los de la política y requieren mayor claridad”, destacó el experto.

La lectura de Cruz es compartida por distintos especialistas. Consultado por Sputnik, el analista político Maximiliano Reina coincidió en que “el Gobierno recién pudo ofrecer una explicación una semana después. La idea de la operación política podría haber surgido desde un primer momento, pero parece que hubo bastante descoordinación. La respuesta parece insuficiente”.

La esperanza opositora

Una característica particular del incipiente escándalo es que no pareciera estar siendo capitalizado por la oposición de cara a las inminentes elecciones legislativas. Según Reina “hoy el peronismo no es el lugar a donde va el voto decepcionado. Hay cierto desencanto respecto a la política y todo es menos lineal que antes”.

A su turno, Cruz agregó que “al kirchnerismo no le resulta cómodo dar la batalla en torno a la corrupción porque siempre se activa la comparación con sus propios Gobiernos”. Sin embargo, el consultor precisó que “esto sí tiene un costo diferencial para el oficialismo porque en teoría venía a terminar con la casta política”.

Ambos analistas coincidieron en que, de trasladarse a lo electoral, el efecto podría manifestarse más en un aumento de la abstención que en un apoyo directo hacia la oposición. Reina planteó que “el fenómeno nuevo de esta época es el ausentismo, y por lo pronto parece que no va a desaparecer. De hecho, este tipo de casos puede potenciar el desinterés por ir a votar“.

De acuerdo al experto, no le alcanzará al oficialismo con denunciar una operación política. “Si bien esto aparece en plena campaña electoral, parece insuficiente culpar a la oposición de haber inventado todos los audios, y más cuando son varias las voces que vienen marcando un problema en este sentido. Esto ya se vio en casos como el de la criptomoneda $LIBRA, entre otros”, explicó.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China critica posible imposición de aranceles por parte de México

(Beijing) China rechazó hoy la posibilidad de que México imponga aranceles a productos del gigante asiático como parte...

Gobierno sudafricano insta a invertir en el país

(Pretoria) El viceministro en la presidencia de Sudáfrica, Kenny Morolong, instó a líderes empresariales e inversionistas internacionales a...

La memoria que no prescribe: el peligro de mirar al futuro sin verdad ni justicia. Por Rossana Carrasco Meza

"No tenía ganas de nada. Sólo de vivir..."Juan Rulfo, Diles que no me maten, en El llano en...

Acuerdo de inversión consolida seguridad alimentaria de Etiopía

Addis Abeba, 28 ago (Prensa Latina) El primer ministro Abiy Ahmed calificó hoy de hito en el camino...