La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará hoy en su sede en Chile un estudio regional, que en esta ocasión pondrá el énfasis en el financiamiento al desarrollo.
Publicado desde 1949, este es el informe más antiguo del organismo de Naciones Unidas, donde actualiza las estimaciones del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 y 2026 en cada uno de los países.
En su edición 77, el reporte destaca los factores externos e internos que inciden en el desempeño regional y que condicionarán el crecimiento en los próximos años, precisó un comunicado de la Cepal.
Además de analizar la coyuntura macroeconómica, el texto examina de manera especial la movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo, en un contexto internacional cada vez más complejo y desafiante.
Los capítulos presentados en el documento sirvieron de base técnica y analítica para sustentar la participación de Cepal en la cuarta conferencia internacional sobre el tema, celebrada recientemente en Sevilla, España.
El informe será dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por el secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.
El Maipo/PL