Viernes, Abril 4, 2025

7/M Día Mundial de los Cereales 2023

Compartir:

Con la celebración hoy del Día Mundial de los Cereales, los mercados ponen una nota de atención en la disparidad global acerca del acceso a los alimentos y en particular sobre el tema del hambre.

Cada 7 de marzo los organismos de las Naciones Unidas (ONU) y quienes tienen relación con este producto apuntan a tal efemérides, para resaltar su importancia en el consumo humano, animal y en la fabricación industrial.

Los cereales son granos provenientes de las plantas de la familia de las poáceas, con un alto contenido de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. La palabra cereal proviene del latín Ceres (nombre en latín de la Diosa de la Agricultura).

Se estima que surgieron durante la revolución neolítica y el desarrollo de la agricultura, introduciéndose en la dieta alimenticia de los seres humanos desde hace unos 10 mil años.

Los expertos y el sitio diainternacionalde.com aluden a que se lograron hasta el presente diversas variedades de alto rendimiento de cereales (como el trigo y el maíz) durante la segunda mitad del siglo XX, en la denominada Revolución Verde (1960 a 1980).

Mencionan entre algunos de los cereales más conocidos al trigo, cebada, arroz, maíz, centeno, avena, sorgo, cebada, y mijo,

Existen otras especies de plantas que se asemejan a granos denominadas Falsos cereales o Pseudocereales, como es el caso del girasol, quinoa, amaranto y alforfón, aunque representan variante alimenticia de calidad para algunos pueblos y culturas.

Los cereales son utilizados para el consumo humano y animal. Igualmente se emplea en la fabricación industrial de varios productos (alcohol etílico, bebidas alcohólicas, productos farmacéuticos, suplementos vitamínicos, y de cuidado personal, entre otros).

Para los entendidos, está demostrado que el consumo de cereales integrales sin refinar ayudan a la prevención de la la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal, presión arterial alta, y obesidad.

Sin embargo, el trigo, la avena, el centeno y la cebada contienen gluten, que pueden generar determinados trastornos como la Enfermedad celíaca o celiaquía (proceso autoinmune que lesiona al intestino, otros órganos y tejidos).

De cualquier manera, tanto la ONU como los médicos consideran a los cereales como un producto alimenticio de valor inestimable, de ahí la relevancia de su Día.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La figura de Allende jamás será mancillada, afirma presidente chileno

El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, destacó hoy la figura del expresidente Salvador Allende y de su...

Alerta Unesco en Chile sobre falta de docentes para alcanzar ODS

La Unesco presentó hoy en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el...

Abre sus puertas en Chile Feria del Libro de las Ciencias Sociales

La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (Filcs 2025) abrió hoy sus puertas en la municipalidad...

Declaran alerta roja en comuna del sur de Chile por incendio forestal

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró hoy alerta roja en la comuna de...