Viernes, Agosto 29, 2025

Gobierno uruguayo da pautas salariales a sindicatos y empresarios

Compartir:

Montevideo, 3 jul (Prensa Latina) El gobierno uruguayo presentará hoy las pautas salariales que regirán las negociaciones entre la patronal y los sindicatos, con la mediación del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

El MTSS convocó a las cámaras empresariales y los sindicatos para el Consejo Superior Tripartito, donde se darán a conocer los lineamientos generales adoptados por el gobierno en materia salarial de cara a las negociaciones que se avecinan.

Antes el titular del MTSS, Juan Castillo, adelantó que se pretende establecer un sistema de construcción de “franjas” de acuerdo al ingreso.

Apuntó que el objetivo es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y admitió que “en algunas líneas va a haber prioridad para asegurar un crecimiento”, en alusión a los ingresos más sumergidos.

La franja que hoy gana menos recibirá mayores ajustes salariales. La intermedia tendrá aumento menor y en la de ingresos mayores habrá “empate” ante la inflación a fin de no perder poder adquisitivo, explicó.

«No habrá crecimiento de salarios para todos», adelantó Castillo.

Refirió que se trata de una primera etapa con duración de dos años y ajustes semestrales.

Consideró que existe equilibrio entre la importancia de los Consejos de Salarios a fin de garantizar equidad en los ingresos, y al propio tiempo contemplar lineamientos generales de la política económica como la inflación y la formación de precios.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...

Las inversiones no llegan a Argentina

(Buenos Aires) La inversión extranjera directa en Argentina se desplomó durante el primer trimestre, respecto a igual etapa...