Miércoles, Octubre 22, 2025

Parlamentarios rechazan privatización del litio

Compartir:

En vísperas de la presentación de una estrategia para conformar la Empresa Nacional del Litio (ENL), parlamentarios chilenos rechazan hoy involucrar a capitales privados en la exploración y extracción del mineral.

“Entregar el litio a capitales foráneos, sería un error histórico”, dijo este miércoles el diputado Daniel Manouchehri, del Partido Socialista, quien advirtió que “no sacamos nada con seguir vendiendo materias primas a un peso, para que luego nos la vendan como producto a 100”.

Manouchehri instó al Ejecutivo a iniciar un diálogo con los parlamentarios, tras las revelaciones de que el subsecretario de Minería, Willy Kracht, planea lanzar licitaciones para proyectos de exploración.

A su juicio, los recursos obtenidos por la explotación del mineral deben ser destinados a construir obras en salud, educación, transporte e investigación científica perdurables en el tiempo, teniendo en cuenta que el recurso se agotará y no solo pertenece a esta generación de chilenos.

Según analistas, la demanda de ese mineral aumentará en un 25 por ciento este año, impulsada por el mercado de los vehículos eléctricos y de las baterías de teléfonos móviles y computadoras portátiles.

Para el senador Daniel Núñez, del Partido Comunista, la privatización que pretende hacer el subsecretario de Minería es absolutamente contradictoria con la política propuesta por el Gobierno en esta materia y bloquea la creación de la Empresa Nacional del Litio.

Recordó que el programa del gobierno de Gabriel Boric señala claramente priorizar la creación de la ENL, encargada de explotar este yacimiento, para que las rentas generadas queden en manos del Estado y el litio sea empleado en las cadenas de valor asociadas al uso industrial.

“Usar otro mecanismo, como el que intentó hacer el gobierno de Sebastián Piñera, genera explotación a destajo, con lo cual se van a repetir todos los errores cometidos por Chile con el cobre”, advirtió el senador.

Chile alberga una de las más grandes reservas del llamado oro blanco del mundo, estimadas en 9,2 millones de toneladas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...