Martes, Octubre 7, 2025

China enfatiza en perspectivas de desarrollo económico de Asia

Compartir:

(Beijing) China subrayó hoy las potencialidades de desarrollo económico en Asia, que según pronósticos debe crecer un 4,5 por ciento en 2025 e incrementar su peso en la economía mundial al 48,6 por ciento.

El portavoz de la Cancillería Guo Jiakun hizo estas declaraciones tras la publicación del informe «Perspectivas económicas y proceso de integración en Asia 2025» en el marco de la inauguración del Foro de Boao.

De acuerdo con el vocero, la región ha demostrado una notable resiliencia y lidera avances en crecimiento económico, comercio de bienes y servicios, e integración económica regional.

«Asia se ha consolidado como una fuente clave de impulso y estabilidad para el crecimiento global», afirmó.

En un contexto de creciente inestabilidad e incertidumbre, el portavoz subrayó que la comunidad internacional mira hacia esta región en busca de soluciones.

Según Guo, durante la presente edición del Foro de Boao los participantes analizarán cómo avanzar hacia una globalización económica inclusiva, promover la actualización del Tratado de Libre Comercio China-ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) a su versión 3.0 y explorar nuevas fuentes de crecimiento sostenible.

«Como miembro importante de la familia asiática y país anfitrión del Foro de Boao, China reafirma su compromiso con un desarrollo de alta calidad y una apertura económica de alto nivel», dijo.

El vocero destacó el compromiso de Beijing de trabajar junto a los países asiáticos para superar desafíos mediante la unidad y buscar beneficios mutuos a través de la cooperación.

El Foro de Boao para Asia 2025 comenzó la víspera en la provincia insular de Hainan enfocado en comprender las tendencias globales, promover el crecimiento económico y descubrir nuevas fuerzas motrices.

De acuerdo con los organizadores, bajo el tema «En el cambio global, co-crear el futuro de Asia», la cita busca generar soluciones ante los desafíos actuales, como el debilitamiento del multilateralismo, los conflictos regionales y los problemas climáticos y de desigualdad.

Desde hace 23 años temas como innovación, salud, cultura, educación, medios de comunicación y la seguridad económica ocupan un lugar destacado en la agenda ampliada de este foro, conocido como el Davos de Asia.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El sector de la moda pisa el acelerador hacia la sostenibilidad

El sector de la moda con conciencia ambiental ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor de 10.100...

Arrancan los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-20

La fase de octavos de final del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20 comienza hoy en Chile con dos...

España afina maquinaria para clasificación hacia Copa Mundial

(Madrid) La participación de España en la Copa Mundial de Fútbol de 2026 parece cosa segura, pero la...

Brasil lidera por primera vez el Mundial de Atletismo Paralímpico

La delegación brasileña logró un total de 44 medallas El deporte paralímpico brasileño vivió un día histórico al coronarse...