Jueves, Octubre 23, 2025

Recaudación tributaria en México registra un aumento anual del 6,2%

Compartir:

El Gobierno de México informó este 30 de diciembre que la recaudación tributaria aumentó un 6.2% anual, el segundo incremento más alto registrado desde 2016, impulsada por la “robustez de la actividad económica y las medidas de eficiencia adoptadas”. El aumento superó las expectativas por 25.000 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda, los ingresos presupuestarios crecieron un 2,2% en términos reales comparados con el período de enero a noviembre de 2023, y excedieron el monto programado en 104.000 millones de pesos.

“Este resultado destaca la fortaleza de la gestión fiscal frente a las expectativas previas”, se lee en el comunicado.

En tanto, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvo un incremento real de 3,7% de enero a noviembre y se ubicó 92.000 millones de pesos por arriba de lo estimado. El Gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que este dato es un claro indicativo de la recuperación y expansión del consumo interno.

Los ingresos presupuestarios experimentaron un aumento de 2,2% en términos reales en comparación con el periodo de enero a noviembre de 2023, superando el promedio de 2,1% de los últimos y excedió el monto programado en 104 mil millones de pesos.

Al cierre de noviembre, las finanzas públicas de México reflejan una situación robusta y saludable, con resultados que superan las expectativas y muestran un sólido cumplimiento de las metas fiscales establecidas“, señaló el Gobierno en un comunicado.

Destacó además que los ingresos petroleros disminuyeron solamente un 14.6% en términos reales anuales en el lapso de enero a noviembre, lo que constituyó un 13.1% de los ingresos presupuestarios, a pesar de la menor producción de crudo y un precio reducido del gas natural.

La Administración de Sheinbaum reportó que el gasto público en los 11 meses del año aumentó un 6,3% anual. Subrayó el incremento de 7,4% en el componente para proveer bienes y servicios a la población.

En el comunicado se resaltó que la deuda neta del Gobierno federal se ubicó en 14 billones 861 mil 881 millones de pesos hasta noviembre, en la que un 82,7% correspondió a la interna.

Recientemente, la agencia calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s mantuvo la calificación de la deuda de México de largo plazo en moneda extranjera en BBB, dos niveles por encima del grado especulativo, y estimó que las disputas sobre comercio con Estados Unidos se gestionarán de manera pragmática.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Niña de Peñaflor gana viaje a Inglaterra por asistencia perfecta en prekinder

Luciana Vira, una estudiante de apenas 5 años de la Escuela de Lenguaje Santa Bárbara de Peñaflor, se...

Alhué: Alcaldesa y Concejo Municipal realizan mesa de trabajo con ejecutivos de Minera Florida

La jefa comunal Marcela Chamorro Macías, junto a los concejales, sostuvieron un encuentro con el Gerente General de...

Alcalde Isla de Maipo solicitó a Carabineros elevar a categoría de Tenencia la comuna

El alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, se reunió con el General Inspector de la Dirección...

Lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales: nueva era para la colaboración en la fabricación

El lanzamiento del Centro BRICS para Competencias Industriales (BCIC) en una ceremonia de firma en la sede de...