Sábado, Octubre 25, 2025

Brasil: Bolsonaro conocía del plan golpista para seguir en el poder

Compartir:

El exmandatario Jair Bolsonaro conocía del plan golpista en 2022 para mantenerlo en el poder en Brasil e impedir la posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, indican todas las pruebas levantadas hasta hoy.

Así lo aseguró ante periodistas el director general de la Policía Federal (PF), Andrei Passos Rodrigues, quien afirmó que la investigación resulta «muy responsable» y todos los elementos de prueba, como testimonios e intercambios de mensajes, sostienen la acusación.

La PF, que entregó en noviembre al Supremo Tribunal Federal (STF) un informe oficial sobre esa averiguación, que de paso está ahora en manos de la Fiscalía General, reveló que Bolsonaro conocía del propósito elaborado por militares para asesinar a Lula, después de las elecciones de 2022.

Según el documento desclasificado, también los uniformados golpistas pretendían eliminar al vice Geraldo Alckmin y al ministro Alexandre de Moraes, del STF.

De acuerdo con el documento policial, las pruebas reunidas demuestran inequívocamente que Bolsonaro «planeó, actuó y tuvo el dominio de forma directa y efectiva de los actos ejecutorios realizados por la organización criminal que tenía como objetivo la concreción de un golpe de Estado y la abolición del Estado Democrático de Derecho».

El pliego de la PF precisa que el complot no ocurrió solo por hechos ajenos a la voluntad del exgobernante (2019-2022).

«Todas las pruebas indican que sí, el expresidente sabía de la trama golpista…Testimonio, intercambio de mensajes. Es una investigación muy responsable. No son ‘voces de mi cabeza’. Todo lo que está allí tiene apoyo fático», recalcó Passos Rodrigues.

También la fuerza del orden público arrestó recientemente a cuatro militares y un agente policial, acusados de planear el ataque violento, con el objetivo de instaurar un régimen de crisis en el lugar del Gobierno.

Dentro del marco de estas indagaciones, el probable vínculo de Bolsonaro con este grupo es objeto de escrutinio.

Cuestionado al respecto y la posibilidad de un quinto sujeto, el jefe policial respondió que, a pesar de la conclusión del informe de 884 páginas, todavía hay diligencias en curso y que nuevos complementos pueden ser enviados al Supremo.

«Hubo más medios de comunicación decomisados (en la operación Contragolpe] y también hubo una determinación reciente del ministro relator (De Moraes) para que se haga la audiencia de ciertas personas. Entonces esto sigue en trámite», explicó.

La Fiscalía General podrá usar ahora datos de tres frentes de investigación que penden sobre Bolsonaro para formular una única denuncia formal.

Figuran como las tres caras de la pesquisa: el intento de golpe de Estado, el expediente de las joyas sauditas y el fraude en las tarjetas de vacunación antiCovid-19.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...