Jueves, Octubre 23, 2025

Debaten en Francia sobre la colaboración económica con Cuba

Compartir:

El XIX Encuentro Continental Europeo de Solidaridad con Cuba abordó hoy la importancia de la cooperación económica como una herramienta clave de acompañamiento a la isla frente al impacto del bloqueo estadounidense.

En la comisión del foro destinada a analizar la colaboración económica solidaria, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, resaltó la prioridad que su país otorga a este tema para paliar las consecuencias del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington desde hace más de 60 años.

El movimiento de solidaridad con Cuba puede ser partícipe de las soluciones frente al bloqueo, por ejemplo, con la materialización de proyectos de beneficio local, subrayó en la primera jornada del encuentro con sede en el cuartel general en París del Partido Comunista Francés.

González insistió en que estas acciones también representan una manera concreta de respaldar a la isla en sus desafíos.

Asimismo, mencionó la importancia de potenciar las visitas grupales a Cuba.

El moderador de la comisión, el presidente de Cuba Coopération France (CubaCoop), Víctor Fernández, compartió las experiencias acumuladas por esa asociación en casi 30 años de colaboración descentralizada con la mayor de las Antillas.

De acuerdo con Fernández, por las devastadoras consecuencias del bloqueo estadounidense, urge acompañar la solidaridad política con la económica.

Al respecto, recordó que las autoridades cubanas ya tienen identificadas las prioridades de cooperación, entre las que destacan sectores como la salud, la alimentación, las energías renovables y el turismo.

El presidente de CubaCoop propuso como una línea concreta de trabajo conjunto a nivel europeo el respaldo a la preparación de atletas cubanos de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, a partir de las experiencias de la asociación en los recién culminados juegos de París 2024, en los que acompañó a los deportistas antillanos.

Por su parte, el presidente de la organización española Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (Sodepaz), Paco Calderón, expuso detalles del trabajo con la nación antillana en el ámbito de las energías renovables.

Calderón consideró de particular relevancia esta labor, teniendo en cuenta que el sector energético es uno de los más golpeados por el bloqueo estadounidense.

En ese sentido, convocó a las asociaciones presentes a perfilar proyectos conjuntos con el país caribeño en materia de las energías renovables.

También el presidente de la Asociación para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, Michele Curto, abogó por los proyectos de desarrollo local como una herramienta para taladrar el bloqueo.

Estoy seguro de que tenemos en nuestros países europeos una oportunidad de ayudar a la isla, y para ello unirnos no es una opción, constituye una necesidad, aseveró.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Kremlin critica prohibición para deportistas rusos en Olimpiadas de Esquí 2026

(Moscú) El gobierno de Rusia declaró estar decepcionado con la decisión de la Federación Internacional de Esquí (FIS)...

Tenista francés Humbert derriba al favorito y avanza en Basilea

(Basilea) El tenista francés Ugo Humbert sorprendió hoy al primer cabeza de serie, el estadounidense Taylor Fritz, al...

El Lyon mantiene su paso en Liga Europa y frena racha perdedora

(París) El Olympique de Lyon derrotó hoy en casa 2-0 al Basel suizo para su tercer triunfo en...

Alertan que Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día en gestión de Milei

(Buenos Aires) Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día a causa de las políticas que aplica...