Miércoles, Julio 23, 2025

Zonas de América Latina en lista de puntos críticos de sequía mundial

Compartir:

(La Habana) México, Panamá y la cuenca del río Amazonas son las regiones de Latinoamérica que hoy figuran entre las siete zonas más golpeadas por la sequía a nivel mundial, según informe respaldado por la ONU.

El nuevo reporte, titulado Puntos críticos de sequía en el mundo 2023-2025, describe el impacto humano y económico de este fenómeno en todo el mundo y cómo las sequías agravan la pobreza, el hambre, la inseguridad energética y el colapso de los ecosistemas.

Junto a estas regiones latinoamericanas están en los primeros lugares de impacto el Mediterráneo, el Sudeste Asiático, África Austral y el África Oriental.

Según el reporte, la Amazonía registró en 2023 una sequía catalogada como “sin precedentes y posiblemente la más grave”.

Un total de nueve países ubicados sobre el río Amazonas, uno de los más largos e importantes del mundo, tuvieron temperaturas extremadamente altas y las lluvias más bajas en 40 años.

Este enorme cuerpo acuático experimentó una subida drástica en la temperatura del agua y perdió casi el 60 por ciento de este líquido superficial.

Además, los niveles históricos bajos de los ríos en el periodo provocaron la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, e interrumpieron el suministro de agua potable y el transporte de cientos de miles de personas.

En suma, a medida que se intensifican la deforestación y los incendios la Amazonía corre el riesgo de pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono.

En México la situación es crítica por el agua potable, y en el canal de Panamá los niveles de agua descendieron tanto que los tránsitos se redujeron en más de un tercio (de 38 a 24 barcos diarios entre octubre de 2023 y enero de 2024).

Ello provocó importantes perturbaciones en el comercio mundial, y ante retrasos de varias semanas, muchos barcos fueron desviados a rutas más largas y costosas a través del Canal de Suez o el Cabo de Buena Esperanza de Sudáfrica.

De acuerdo con el informe sobre el impacto dañino de la sequía a escala global, impulsados por el cambio climático y la presión incesante sobre los recursos terrestres e hídricos, algunos de los eventos de este fenómeno más generalizados de la historia tuvieron lugar desde 2023.

Los datos describen y enfatizan también en todo el perjuicio que causa la sequía en África, región particularmente vulnerable, y en el Sudeste Asiático.

Este reporte fue producido por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos (NDMC) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), con el apoyo de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

Ante tales resultados, el Secretario Ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, advirtió que la sequía ya no es una amenaza lejana y sus cicatrices son profundas.

Afirmó que se trata de un asesino silencioso que se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Club Boca Juniors busca ampliar La Bombonera con cooperación china

(Buenos Aires) A solicitud de su muy exigente afición el club Boca Juniors proyecta ampliar su estadio, La...

Cae consumo masivo en Argentina; confianza empresarial en menos cero

(Buenos Aires) El consumo masivo sigue hoy inestable en Argentina luego de disipar el ligero repunte que experimentó...

Uruguayos sufren condición de sobreendeudamiento

(Montevideo) Miles de personas se sumaron a la lista de morosos en Uruguay, cuando se cumplen 10 meses...

Nueva mesa de dialogo para la paz en Turquía para el conflicto ruso ucraniano

(Ankara) La delegación ucraniana llegó hoy a la ciudad turca de Estambul, a donde antes arribó la comitiva...