Sábado, Julio 12, 2025

Vietnam prevé negociar Tratado de Libre Comercio con el Mercosur

Compartir:

El probable inicio de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur) figura hoy entre las proyecciones de trabajo del ministerio vietnamita de Industria y Comercio.

De acuerdo con la propia cartera, el propósito es ampliar las ventas a América Latina y hacerlo a través del quinto bloque económico más grande del mundo, lo cual sin dudas abrirá un mercado potencial para los bienes de consumo exportables de Vietnam.

Los países del Mercosur tienen fortalezas en la producción y exportación de productos agrícolas, piensos, materias primas industriales y minerales, mientras Vietnam está en condiciones de proveerles equipos electrónicos, y de telecomunicaciones, textiles y calzado, entre otros.

En consecuencia, y según la valoración ministerial, la estructura de bienes complementarios y sin competencia directa constituye una ventaja de Vietnam para acercarse a este mercado de tantas potencialidades.

Por otro lado, los Estados miembros del bloque suramericano no tienen suscritos acuerdos preferenciales de comercio con países cuya estructura exportadora compita con Vietnam, por lo que un TLC generaría un gran impulso para los productos de esta nación del sudeste asiático.

Estadísticas oficiales citadas por la agencia de noticias VNA al dar a conocer la información precisan que el valor del intercambio comercial entre Vietnam y el Mercosur sobrepasó los 12 mil millones de dólares en 2022, para un aumento interanual de 9,2 por ciento.

La balanza se inclinó entonces a favor del bloque suramericano, pues las ventas vietnamitas fueron de solo 3,3 mil millones de dólares, 3,4 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Argentina, que ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur en 2023, impulsó en la última década el comercio bilateral con Vietnam, elevándolo de 875 millones de dólares en 2011 a 4,5 mil millones de billetes verdes en 2021.

La nación suramericana se consolidó así como el tercer mayor socio comercial de Vietnam en América Latina, aventajada solo Brasil y México. Hanoi, en tanto, constituye el mayor asociado de Argentina en el Sudeste Asiático y el sexto a nivel mundial en lo que a operaciones de exportación e importación respecta.

En cuanto al intercambio comercial Vietnam-Brasil, estadísticas oficiales muestran que en 2022 su valor ascendió a 6,78 mil millones de dólares.

Vietnam tiene en vigor 15 TLC los cuales, a juicio de especialistas, abrieron las puertas a una conexión y participación más profunda del país en la cadena de valores y la red de producción global.

Entre esos convenios figuran los suscritos con la Unión Europea, el Reino Unido, Chile, la Unión Económica Euroasiática y el Acuerdo Transpacífico Integral y Progresivo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Dos equipos cubanos al Mundial Juvenil de Barranquilla

(La Habana) El ajedrez cubano competirá con dos equipos mixtos en la Olimpiada Mundial Juvenil de Barranquilla, Colombia,...

Wimbledon: la gran final entre Carlos Alcaraz versus Jannik Sinner

(Londres) Una nueva batalla entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner se vivirá en la...

Inaugurada la Gran Sala de la Sinfónica Nacional de Universidad de Chile

Como uno de los más importantes escenarios culturales es considerada hoy la Gran Sala Sinfónica Nacional, inaugurada por...

Se estrechan lazos de amistad y cooperación entre Chile y Haití y Chile

El gobierno chileno busca hoy promover intercambios culturales, económicos y sociales con Haití, una postura que acercaría a...