Jueves, Septiembre 18, 2025

Vietnam destaca como segundo productor mundial de café en la Expo Feria 2025

Compartir:

El país asiático participa por primera vez en el evento realizado en Espacio Riesco, buscando fortalecer lazos comerciales con Chile

Vietnam, el segundo productor de café más importante del mundo, marcó su debut en la Expo Feria del Café 2025, celebrada este fin de semana en el Espacio Riesco. El evento, que reunió a los principales países productores de este grano de alta cotización internacional, contó con la presencia destacada del embajador vietnamita Nguyen Viet Cuong.

En conversación exclusiva con maipo.cl, el diplomático expresó su satisfacción por la participación inaugural de su país en esta feria chilena. “Como segundo productor de café en el mundo, estamos muy contentos de participar por primera vez en esta exposición en Chile, con los diversos productos de café de nuestro país Vietnam”, señaló el embajador.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Para Nguyen Viet Cuong, la presencia vietnamita en la feria forma parte de un proceso más amplio de fortalecimiento de las relaciones con Chile. “Es parte de un importante proceso de profundización de nuestros lazos de colaboración, comerciales e integración“, explicó.

Las relaciones Chile-Vietnam han mostrado un crecimiento notable desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2014. Vietnam es el primer socio comercial de Chile en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ocupa el puesto 20 en el comercio global del país, mientras Chile se mantiene como el cuarto socio comercial de Vietnam en América Latina.

Los países cumplirán próximamente 55 años de relaciones diplomáticas, y en los primeros siete meses de 2024, las ventas vietnamitas a Chile alcanzaron los 749,78 millones de dólares, un aumento del 11,77% respecto al mismo período del año anterior.

Diversidad comercial en crecimiento

El intercambio comercial entre Vietnam y Chile ha mostrado una notable diversificación. Vietnam exporta a Chile máquinas, textiles, calzado, equipos móviles y tecnologías en general, mientras que Chile se hace presente en el mercado vietnamita con salmones, cerezas, uvas y vino.

En cuanto a la oferta cafetera en la feria, la delegación vietnamita presentó más de 20 empresas y marcas de café, abarcando desde molinos y tostados hasta café instantáneo y café verde. “Esperamos que vaya aumentando la exportación de café tanto a Chile como a América Latina“, proyectó el diplomático.

El gigante cafetero asiático

Vietnam se ha consolidado como una potencia mundial en la producción de café. Hace apenas 30 años, el país apenas participaba en la producción mundial con menos del 0,1%, pero hoy produce más del 70% del café Robusta que se comercializa internacionalmente. Con exportaciones que superan 1,5 millones de toneladas métricas anuales, el café representa el segundo producto de exportación más valioso del país después del arroz.

La producción cafetera vietnamita, concentrada principalmente en la región de Buôn Ma Thuột, enfrenta desafíos climáticos. Para la cosecha 2023-2024, la producción disminuyó aproximadamente un 20% debido a la sequía, situándose en 1,47 millones de toneladas. Para 2024-2025, se estima una producción de alrededor de 27 millones de sacos, mientras que las exportaciones cayeron un 17,2% en 2024, totalizando 22,3 millones de sacos.

Pese a estos desafíos, el mercado del café vietnamita se proyecta alcanzar los 511,03 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual esperado del 8,13% hasta 2029.

Vietnam y los BRICS+

Consultado sobre la reciente integración de Vietnam a los BRICS+, el embajador Nguyen Viet Cuong explicó la política exterior de su país como “independiente, diversificada, que no está de un lado a otro, sino que diversificamos los mercados”.

“Las economías deben apoyarse unas a otras para hacer crecer la economía de cada país”, sostuvo, agregando que Vietnam está preparado para participar en todos los mecanismos multilaterales que contribuyan “a la paz, al desarrollo, a la cooperación, al crecimiento de la economía y a la comercialización de los países”.

En este contexto, el diplomático definió a los BRICS como “una organización multilateral que contribuye a la cooperación y el desarrollo”, reafirmando el compromiso vietnamita con el multilateralismo económico.

La presencia de Vietnam en la Expo Feria del Café 2025 representa un paso significativo en el acercamiento comercial con Chile, especialmente considerando que el país sudamericano se ha consolidado como un gran consumidor de café, abriendo oportunidades para el segundo productor mundial de este codiciado grano.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidenta Asamblea de las Naciones Unidas; la ONU de adaptarse a desafíos actuales.

(Naciones Unidas) A 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe evolucionar y...

Te Deum Ecuménico: Cardenal Chomalí llamó a no ser indiferentes ante el drama en Gaza

Durante el Te Deum Ecuménico por las Fiestas Patrias, el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí, llamó hoy...

China critica politización y defiende sus intereses en caso TikTok

(Beijing) China afirmó hoy que no sacrificará sus principios fundamentales ni los intereses empresariales en las negociaciones sobre...

Senado argentino se apresta a derogar otro veto presidencial de Milei

(Buenos Aires) El Senado de Argentina se apresta hoy a debatir, y muy probablemente derogar, el veto del...