La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocarán una desaceleración de la economía en 2025, pero no una recesión, dijo este 17 de abril la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión”, dijo Georgieva, a pocos días del comienzo de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, en donde se presentarán las previsiones actualizadas para la economía mundial.
El 2 de abril, el jefe de Estado estadounidense anunció la imposición de aranceles contra todo el mundo y tarifas de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero. Más adelante, el republicano impuso un gravamen adicional de 145% a las importaciones chinas.
La representante del FMI señaló que, con “los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo“.
Paralelamente, Pekín ha respondido a las tarifas de Trump con aranceles de 125% a los productos estadounidenses.
Al respecto, Georgieva observó que “mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores”.
“El tamaño importa y [estas potencias] son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo“, alertó la directora.
Con todo, la directiva abogó por construir una economía global más equilibrada y resistente frente a la crisis. Asimismo, destacó la necesidad de compensar la brecha de productividad en relación con EEUU.
Para esto, dijo, son necesarias reformas urgentes y ambiciosas en todos los países. Especialmente del “sector bancario, de los mercados de capitales, de las reglas de competencia, del derecho de propiedad intelectual y una adaptación a los usos de la inteligencia artificial”.
Georgieva hizo un llamado a corregir los desequilibrios presupuestarios y comerciales, toda vez que el mundo multipolar precisa de la cooperación internacional.
El Maipo/PL