Jueves, Agosto 28, 2025

Vicepresidenta de Colombia propone en Brasil unidad continental

Compartir:

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, propuso la unidad progresista en el continente, al intervenir en el segundo día de la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos.

«Ese es el momento de que América Latina y el Caribe proponga una unidad progresista y plantear salidas para acabar con las desigualdades y las inseguridades que enfrenta nuestra gente», señaló Márquez, en el evento que se realiza en Foz de Iguazú, ciudad en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

Reiteró que «debemos unirnos de maneras distintas para articularnos y poder enfrentar esas crisis».

Advirtió de la importancia de la construcción de un proyecto que elimine el racismo y el machismo, combatiendo también los cambios climáticos y las desigualdades para alcanzar la dignidad para todos los pueblos.

Sobre el camino hacia el proyecto de integración, enfatizó: «Nuestra unión regional debe emerger del corazón del pueblo».

La vicepresidenta colombiana se pronunció durante una conferencia, al lado de Roberto Baggio, miembro de la coordinación del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, de Irene de León, de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, y Juan Grabois, del Frente Patria Grande (FPG/Argentina).

«Hoy es una especie de calentamiento, para prepararnos para caminar paso a paso a largo plazo», afirmó por su parte Baggio, refiriéndose a la Jornada, que reúne a cerca de cuatro mil personas, de unos 25 países.

Señaló ocho desafíos para la izquierda en los próximos años: retomar el trabajo de base permanente, tomar iniciativas nacionales de empoderamiento productivo popular, trabajar una perspectiva de tener la soberanía alimentaria y cuidar de la naturaleza y de la tierra.

También masificar el proceso de formación política, construir un conjunto de instrumentos para disputar la batalla de las ideas, cultivar la solidaridad y el internacionalismo de clase y seguir combatiendo y luchando contra las guerras, contra la presencia bélica militar en el continente.

Grabois habló sobre los ataques a los derechos de los trabajadores en Argentina y la necesidad de atención en todo el continente.

Alertó que el presidente Javir Milei realiza en «Argentina un laboratorio de lo que puede suceder en el resto de América Latina si los gobiernos populares no cumplen con sus funciones».

Como salida, para la unidad e internacionalismo, hay una guerra económica sobre los pueblos latinos, si no hay una unión monetaria, no vamos a avanzar, razonó.

«No hay ningún elemento más potente que una América Latina y un Caribe unidos, con autosuficiencia y autonomía. Tenemos todo para construir la soberanía energética, todo para construir una soberanía alimentaria», finalizó De León.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...