Lunes, Octubre 20, 2025

Uruguay eleva tope de endeudamiento del gobierno

Compartir:

El gobierno uruguayo decidió elevar el tope del endeudamiento, según decisión que achacó hoy la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, a la baja de la inflación.

El Ejecutivo activó la cláusula de salvaguarda legal establecida en el artículo 699 de la ley 19.924 de presupuesto 2020-2024, que establece la posibilidad de elevar el tope de endeudamiento hasta el 30 por ciento.

De esta manera, el límite pasará de dos mil 300 millones de dólares a dos mil 990 millones de dólares y, por primera vez en la actual gestión, no se cumplirán de manera estricta los pilares de la regla fiscal, instrumento de planeación financiera.

La ministra Arbeleche atribuyó en rueda de prensa la decisión de elevar el tope de endeudamiento a la “baja de la inflación más rápida de lo previsto” que repercutió en una “caída de la recaudación”.

La últimas veces que las autoridades acudieron a la cláusula para elevar el tope de débito fue en 2021, para encarar los gastos imprevistos producto de la crisis sanitaria que desató la pandemia por la Covid-19.

El año pasado también se elevo el techo de la deuda ante las perdidas por la sequía histórica que padeció Uruguay.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...