(Montevideo) Para Uruguay resulta hoy prioritaria la firma del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, aseveró aquí la vicecanciller Valeria Csukasi.
La subscretaria de Relaciones Exteriores cree que «las señales» que se reciben apuntan a que este año el Consejo Europeo apruebe el ingreso del tema para ser tratado en el Parlamento del viejo continente.
Csukasi informó que el Mercosur también espera cerrar “definitivamente” en los próximos meses la negociación entre el bloque con la Asociación Europea de Libre Comercio, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
“Viene también un potencial cierre, este año, de la negociación entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos, que se inició hace poco tiempo y va bien encaminada”, destacó la subsecretaria de Relaciones Exteriores a La Diaria.
La cancillería uruguaya apuesta igualmente por la reactivación de las tratativas de Mercosur con Canadá y Corea del Sur.
Respecto al país asiático se preguntó por qué no se avanzó en el último período del gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.
“Obviamente, no son negociaciones fáciles porque son países que protegen mucho los sectores que nosotros necesitamos ver abiertos, pero el Mercosur está acostumbrado a negociaciones difíciles”, acotó. La vicecanciler destacó que “hay una agenda muy viva en cuanto a relacionamiento externo” en el Mercosur.
“Ahí siempre el tema es cómo hacemos realidad esas negociaciones y cómo hacemos que concluyan rápidamente y entren en vigor”, en lugar de quedar “en una especie de limbo, que es lo que genera tanta frustración a veces entre quienes ven esto de afuera”, señaló.
Subrayó que gracias a Mercosur Uruguay le sigue vendiendo a Brasil, uno de sus principales destinos de exportaciones, «seguimos relacionándonos con Argentina», que continúa siendo una fuente muy importante de inversiones para el turismo y para ciertos sectores industriales también, apuntó.
El Maipo/PL