Martes, Septiembre 2, 2025

Urgen acciones para preservar manglares en conferencia mundial en Panamá

Compartir:

Expertos reunidos hoy viernes en Panamá en la octava sesión de la conferencia mundial “Our Ocean” (Nuestro océano) demandaron acciones más rápidas y efectivas para proteger los manglares en América Latina y el mundo, pues son un factor clave para la sostenibilidad del planeta.

“Hay que frenar la pérdida de manglares, hay que doblar las áreas de conservación y restaurar al menos la mitad de los manglares que se han perdido, que es la meta para 2030”, expresó el exministro de Medio Ambiente colombiano Carlos Correa.

Correa, quien participa en el evento como embajador de la iniciativa Alianza Global de Manglares, afirmó que desde 1996 se han perdido 1.100.000 hectáreas de manglares y recordó que para 2030 la meta es restaurar la mitad.

Precisó que se requieren alrededor de cuatro billones de dólares entre todos los países para cuidar este ecosistema, que alberga biodiversidad y proporciona seguridad alimenticia a las poblaciones.

Por su parte, la directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Panamá, Ligia Castro, propuso crear una alianza en el Caribe similar a la del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador), para apoyar la conservación de los ecosistemas marino-costeros.

“Es una convocatoria que podría hacerse a todos los países del Caribe, los que tengan bien incorporarse, y tiene que encontrarse también financiamiento internacional”, sostuvo.

A su juicio, una alianza así podría servir para ver la interacción entre cambio climático, la biodiversidad marina, la temperatura del mar, y cómo la sedimentación y el ascenso en el nivel del mar afectan a los manglares.

Coincidió con ella el director de Resiliencia Costera de Audubon Américas, Julio Montes de Oca, para quien el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (lanzado en 2004) demuestra que si los países trabajan juntos pueden avanzar en la conservación de los ecosistemas marinos, marino-costeros y oceánicos.

A su juicio, gracias a los esfuerzos mancomunados se han ido deteniendo un poco la deforestación y la pérdida de manglares, y se empiezan a generar posibilidades para recuperarlos.

“Nos aportan muchos valores relacionados con la protección costera, y sobre todo en el marco del cambio climático de mitigación”, sostuvo, y agregó que los manglares actúan como “sumideros de carbono”.

La octava sesión de la conferencia concluirá este viernes tras dos días de debates en la capital panameña, convocada por las organizaciones Audubon Américas y Conservación Internacional.

Fuente: Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Bélgica reconocerá a Palestina e impondrá sanciones a Israel

(Bruselas) Bélgica reconocerá al Estado de Palestina durante la sesión de la Asamblea General de la ONU en...

Comienza en Malasia Reunión de Asean sobre Medio Ambiente

(Kuala Lumpur) La 18 Reunión Ministerial de la Asean sobre Medio Ambiente (AMME-18) comenzó hoy en Malasia, actual...

Xi Jinping y Putin refuerzan nexos bilaterales con más de 20 acuerdos

(Beijing) China y Rusia firmaron hoy más de 20 acuerdos bilaterales luego de las conversaciones oficiales aquí entre...

India avanza en la producción integral de semiconductores

(Nueva Delhi) India avanza hacia convertirse en una nación de producción integral de semiconductores con diez proyectos hoy...