Jueves, Octubre 23, 2025

Universidad de Chile reconoce y premia a Alicia Lira por su búsqueda de verdad y justicia

Compartir:

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos durante la dictadura, Alicia Lira, recibió hoy la medalla Derechos Humanos y Democracia creada por la Universidad de Chile para promover la verdad y justicia.

El galardón fue entregado por primera ocasión y se otorgará cada año para reconocer a quienes dedican su vida a la defensa de estos principios, que son el pilar fundamental de la convivencia, dijo la académica Faride Zerán.

De esta manera, agregó, reconocemos el trabajo de una mujer y un colectivo que luchan incansablemente por mantener la memoria de quienes no están, de los asesinados, torturados o desaparecidos durante el régimen militar (1973-1990).

Tras la imposición de la medalla, Alicia Lira agradeció a las organizaciones donde, dijo, se formó junto a numerosos compañeros en la resistencia y la búsqueda de quienes sufrieron por oponerse al terrorismo de Estado.

También recordó a su esposo, Felipe Rivera, secuestrado y asesinado por agentes del régimen militar el 8 de septiembre de 1986, y a su hermano Diego, muerto poco después por las torturas sufridas en un centro de detención.

Rememoró los primeros días, cuando junto con otros familiares de presos políticos iban a la fiscalía militar para saber sobre sus seres queridos con la consigna de no derramar una sola lágrima.

“Cuando uno tiene un sueño colectivo, sabe caerse, llorar, levantarse, reír y seguir adelante con más fuerzas”, expresó. Visiblemente emocionada, Alicia Lira declaró ser producto de su extracción social, una obrera de una fábrica textil en la sureña comuna de Plegaria, con militancia comunista como su esposo, con quien estuvo durante 17 años hasta su secuestro.

En la ceremonia intervino el ministro de Justicia Luis Cordero, quien señaló que durante décadas la búsqueda de las víctimas de la dictadura estuvo sólo en manos de las agrupaciones de familiares y los pasillos de los tribunales.

Ahora, dijo, con el Plan Nacional de Búsqueda, el Estado debe asumir su responsabilidad, porque fueron sus funcionarios, sus políticas represivas y toda la estructura en su conjunto los que cometieron esos crímenes y le corresponde responder por ellos.

Durante el acto realizado en el salón mayor de la Universidad de Chile también se entregaron los títulos póstumos y simbólicos a ocho estudiantes de ese centro, ejecutados políticos o desaparecidos después del 11 de septiembre de 1973.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

EEUU impone sanciones contra las compañías petroleras rusas Rosneft y Lukoil

EEUU aplicó sanciones a las dos mayores empresas petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, así como a sus subsidiarias,...

MERCOSUR impulsa cooperación turística regional

La organización puede convertirse en un ejemplo global de turismo sostenible, según funcionario brasileño  Los países miembros y asociados...

mBridge y el futuro de las finanzas: del experimento BRICS al diálogo global

Imaginemos que las monedas fluyen a través de puentes invisibles, sin fronteras, intermediarios ni el peso del dominio...

China define la autosuficiencia tecnológica entre metas para 2030

(Beijing) El Partido Comunista de China (PCCh) subrayó hoy que los objetivos centrales para los próximos cinco años...