Viernes, Agosto 29, 2025

Unión Africana y Banco Mundial reforzarán seguridad alimentaria

Compartir:

La Comisión de la Unión Africana (UA) y el Banco Mundial definieron un programa integral para reforzar la seguridad alimentaria y la resiliencia nutricional en el Cuerno de África, se conoció hoy.

La iniciativa, que también incluye a la región de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional, tiene un importe estimado de dos mil 300 millones de dólares, confirmó la Comisionada de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible de la UA, Josefa Correia Sacko.

Según un comunicado de prensa al que tuvo acceso Prensa Latina, Sacko hizo el anuncio en el Foro Internacional sobre la Participación de la Mujer en el Liderazgo para la Paz y la Democracia con el tema “La innovación tecnológica como herramienta para alcanzar la seguridad alimentaria”, organizado por el gobierno de Angola.

Durante su intervención, afirmó que el fantasma de la inseguridad alimentaria, que forma parte del pasado en otras partes del mundo, persiste aún en África dejando al descubierto la vulnerabilidad de las economías.

A su juicio, “hablar de los retos de la seguridad alimentaria y el cambio climático en nuestro continente es hablar de una de las injusticias más chocantes de nuestro tiempo, porque aunque África contribuye con un porcentaje mínimo a las emisiones de gases de efecto invernadero, no es la menos afectada por las consecuencias del calentamiento global”.

En ese sentido, agregó, se trata de un desequilibrio evidente entre las responsabilidades del continente y el volumen de recursos a su favor.

Advirtió que los retos climáticos son inmensos debido al aumento de las temperaturas, las sequías, la erosión costera, el riesgo de hundimiento del suelo y las inundaciones con un impacto real en la seguridad alimetaria porque gran parte de las economías africanas dependen de los sectores agrícola y pesquero.

Reveló que la factura anual de las importaciones de alimentos en África se estima en 35 mil millones de dólares y el Banco Africano de Desarrollo prevé que aumente hasta 110 mil millones de dólares en 2025.

Destacó la transformación digital de la agricultura que contribuye a mejorar los medios de subsistencia rurales, la seguridad alimentaria y la nutrición, reducir la pobreza y el hambre, aumentar la resiliencia al cambio climático, el empleo juvenil y la inclusión social.

Para impulsar la agricultura y la nutrición, la UA en colaboración con Agencia de Desarrollo de la Unión Africana-Nueva Asociación para el Desarrollo Africano y las comunidades económicas regionales, está aplicando el Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (Caadp, por sus siglas en inglés), comentó.

Con esas y otras herramientas, enfatizó, buscan aumentar la producción de alimentos y la accesibilidad a los mismos, de modo que el continente pueda alimentarse, exportar y reducir las crisis alimentarias causadas por la sequía y otros desastres naturales, todos ellos relacionados con el cambio climático.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Europa “denigra al Ejército Rojo y olvida el Holocausto”

La situación de la falta de memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es consecuencia directa de...

Se prohíbe a los colegios subvencionados negar matrícula por razones económicas

La Superintendencia de Educación de Chile ratificó la prohibición a los colegios subvencionados de negar la matrícula a...

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...