(Luanda) La Comisionada de la Unión Africana para Infraestructura y Energía, Lerato Mataboge, propuso invertir en modernizar la aviación continental, durante la tercera Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura de África que continúa hoy en Luanda.
El plan presentado a los participantes del foro implica la movilización de 30 mil millones de dólares para gestionar la renovación del sector en el contexto del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM).
La comisionada destacó la víspera el papel fundamental de la aviación como motor de integración y pilar de la transformación económica del continente y elemento clave para la Agenda 2063 y el Área de Libre Comercio Continental Africana.
“El Mercado Único Africano de Transporte Aéreo solo tendrá éxito si construimos la infraestructura moderna, segura y eficiente que exige el crecimiento de África”, sostuvo Mataboge.
Estudios de diversas instituciones señalan deficiencias en la infraestructura de aviación continental que deben solucionarse durante la próxima década, pues se prevé que el tráfico de pasajeros se triplique, pasando de 160 millones en 2024 a casi 500 millones en 2050, explicó la comisionada.
Citó entre las principales necesidades de financiamiento los aeródromos y la modernización de los sistemas de comunicación, navegación y meteorología, y la intención es que la inversión permita integrar tecnologías de vanguardia y soluciones con fuentes renovables de energía.
Entre las primeras mencionó la Toma de Decisiones Colaborativa en Aeropuertos (A-CDM) y la Gestión de Información a Nivel de Sistema (SWIM), lo cual permitirá tener un espacio aéreo continental integrado.
El plan propuesto prevé movilizar 10 mil millones de dólares en financiación pública y 20 mil millones adicionales en inversión privada e institucional mediante alianzas con instituciones financieras de desarrollo y AUDA-Nepad.
Mataboge reafirmó el compromiso de la UA de garantizar que una red de aviación moderna, eficiente y sostenible impulse la integración económica, la conectividad y la competitividad global de África.
El Maipo/PL



