Lunes, Septiembre 15, 2025

Unesco destaca potencial endémico de Etiopía para el geoturismo

Compartir:

(Addis Abeba) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó la importancia del potencial endémico de Etiopía para impulsar el geoturismo y lograr el desarrollo sostenible durante un evento que concluye hoy.

El Ministerio de Turismo organizó con ese organismo especializado un taller regional de tres días bajo el tema «Promoción de los Geoparques Mundiales de la Unesco y el Geoturismo como Motores del Desarrollo Sostenible en África Oriental», para explorar la manera de promover el sector.

La directora principal del Programa de la Unesco, Özlem Adiyaman Lopes, subrayó las condiciones de Addis Abeba para la creación de empleo mediante el desarrollo de parques geológicos y geoturismo, tanto a nivel nacional como en el contexto africano.

Lopes, en declaraciones a la Ethiopia News Agency, afirmó que el evento contribuyó significativamente al turismo local, al tiempo que reveló el apoyo a los esfuerzos etíopes para registrar áreas ya protegidas como Geoparques Mundiales del organismo de la ONU con beneficios para las comunidades cercanas.

Aclaró que esa designación es la más reciente de la Unesco y desempeña un papel fundamental en la conservación del patrimonio geológico y el avance del desarrollo sostenible.

Si bien operan con estándares internacionales, explicó que cada país puede crear sus propias designaciones para reflejar sus paisajes culturales y ambientales específicos.

Precisó que las iniciativas actuales están centradas en garantizar que los paisajes culturales y las atracciones turísticas seleccionadas generen oportunidades de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes, a la vez que se beneficien del apoyo adecuado del gobierno y la comunidad.

La estrategia, agregó, además de contribuir a la independencia económica, también fortalece la identidad cultural de las comunidades.

Sin embargo, a pesar del importante potencial en África, la directora observó una presencia limitada en el registro de sitios de la Unesco, con notables excepciones como Marruecos y Tanzania.

En el caso de Etiopía, resaltó la ventaja distintiva gracias a su rico patrimonio material e inmaterial. “Como cuna de la humanidad, Etiopía ofrece un rico abanico de bienes culturales y naturales, que abarca sistemas de conocimiento indígenas, prácticas religiosas y paisajes variados”, enfatizó.

Anunció que la Unesco identificó entre 10 y 20 sitios en el país, incluyendo importantes sistemas de cuevas, lo que subraya el potencial local para el desarrollo de geoparques respaldado por un marco de políticas nacionales. De ahí el compromiso de la Unesco a reforzar su apoyo a esas iniciativas, concluyó.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Crisis de medicamentos provocó aumento de amputaciones en Gaza

(Ramala) Los médicos no tienen más remedio que amputar extremidades para salvar la vida de los heridos y...

Primer ministro de Egipto aprueba el plan de construcción ecológica hasta 2030

La estrategia apunta a fortalecer la economía verde del país El primer ministro de Egipto, Mustafá Madbuli, aprobó una...

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao, si unimos la mejora del uso de los recursos, la...

Acuicultura de España defiende el papel del pescado de cultivo

Acuicultura de España ha lanzado su primera gran campaña nacional bajo el lema “Pescado para todos, la verdadera...