(Ginebra) La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, alertó hoy sobre como “las viejas certezas se desmoronan” en un contexto crítico de profunda incertidumbre, en el cual persisten amenazas económicas necesitadas de soluciones urgentes.
Al inaugurar la XVI Conferencia de la Unctad (hasta el 23 de octubre), Grynspan advirtió sobre los desafíos de la economía mundial y la crisis de deuda que obliga a numerosas naciones a elegir entre el pago de sus compromisos o el desarrollo de sus pueblos.
Subrayó que dos mil 600 millones de personas permanecen desconectadas digitalmente y con ello una brecha tecnológica cada vez más profunda, es decir menos de un tercio de los países en desarrollo cuenta con estrategias para capturar beneficios de la inteligencia artificial.
A esos problemas se suman la contracción de los flujos globales de inversión por segundo año consecutivo, lo cual erosiona las posibilidades de crecimiento futuro; así como la volatilidad en los costos de flete y su impacto en los países sin litoral y pequeños Estados insulares cuyas facturas de transporte pueden ascender hasta tres veces frente al promedio mundial.
La cita se desarrolla bajo el lema Formando el futuro, justo ante un mundo menos seguro.
De ahí que Grynspan destaque las contradicciones de la economía actual, aunque reconoció el esfuerzo de los negociadores en evitar una espiral arancelaria como la de los años 30.
De tal forma que lograron que el 72 por ciento del comercio global se rija por las reglas de la Organización Mundial del Comercio, y un crecimiento de nueve por ciento en el intercambio Sur-Sur.
La Conferencia busca enfrentar esos desafíos mediante mandatos concretos que incluyen enfrentar la crisis de deuda, reducir las disparidades en costos de capital y cerrar las brechas digitales.
Grynspan concluyó su intervención con un llamamiento a la acción inmediata: «Estamos en un período donde lo viejo no ha muerto y lo nuevo aún no ha nacido. Lo que hagamos definirá el futuro, porque tenemos la responsabilidad de usar nuestra agencia colectiva ante estas crisis interconectadas».
El Maipo/PL