Viernes, Septiembre 19, 2025

Una celebrada ‘moratoria’ podría salvar a los océanos de la minería de aguas profundas

Compartir:

Por Paco G.Y.

Esta tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC) que se celebra en Niza, en la Costa Azul francesa, cuenta con la presencia de cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno que deberán debatir temas como la minería en aguas profundas, la basura plástica o la sobrepesca.

Guterres defendió en el inicio de la conferencia que «las profundidades marinas no pueden convertirse en el salvaje Oeste», después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abriera la puerta a la minería en aguas profundas.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó a una «movilización» para proteger los océanos y afirmó que las aguas profundas no están a la venta, como tampoco lo está Groenlandia, ni la Antártida ni la alta mar«.

En este marco, los ecologistas han celebrado que desde la UNOC3 se haya puesto sobre la mesa la posibilidad de establecer una moratoria que ponga a salvo las aguas profundas de todo el mundo, que deberían considerarse patrimonio de la humanidad.

Minería en aguas profundas

Un grupo de organizaciones ecologistas celebraron este lunes la petición del presidente del Consejo Europeo, António Costa, de apoyar una moratoria a la explotación minera de los fondos marinos en el contexto de la Cumbre de los Océanos de las Naciones Unidas celebrada en Niza esta semana.

«No hay base científica ni argumentos económicos para la minería de aguas profundas. En cambio, el presidente Costa defiende un camino más inteligente y resistente, basado en la innovación en soluciones de economía circular dentro de los límites del planeta. Con la declaración de hoy, la UE refuerza poderosamente un consenso mundial cada vez mayor», dijo Steve Trent, director general de la Environmental Justice Foundation.

Durante su discurso antes de la presentación del Pacto Europeo de los Océanos, Costa señaló que la UE «tiene la voluntad y las condiciones necesarias para convertirse en un centro científico mundial para el conocimiento de los océanos«. «Por eso podría ser útil una moratoria sobre la explotación minera de los fondos marinos,» declaró el portugués, instando a «promover un acercamiento con base científica a un diálogo mundial entre sectores público y privados».

Sandrine Polti, responsable para Europa de la Deep Sea Conservation Coalition, añadió que «la minería de los fondos marinos plantea riesgos ambientales, sociales y financieros inaceptables. Debemos dar prioridad a la ciencia antes de abrir la puerta a una nueva industria extractiva tan destructiva», y a su vez instó a todos los Estados miembros de la UE a apoyar la moratoria. Actualmente 33 países apoyan una moratoria a la minería en aguas profundas. EFE / ECOticias.com

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Socialistas españoles impulsan apoyos a palestinos

(Madrid) Integrantes del Partido Socialista (PSOE) de España promoverán a través de los grupos municipales mociones en apoyo...

Conferencia Internacional sobre Competencia BRICS destaca sostenibilidad y comercio global

Los delegados establecen una agenda ambiciosa para una gobernanza económica inclusiva, cooperación transfronteriza y reforma multilateral La 9.ª Conferencia...

El aumento del dólar y del riesgo país llevan al Gobierno de Milei a su “momento más delicado”, según experto

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino vendió más de 400 millones de dólares para contener el tipo de cambio,...

Carney y Sheinbaum presentan el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Palacio...