Domingo, Agosto 31, 2025

Tribunal Electoral de Panamá estrena presidente y anuncia reformas

Compartir:

(Ciudad de Panamá) Apenas tomó posesión como magistrado del Tribunal Electoral (TE) de Panamá, Narciso Arellano anunció hoy reformas en los procesos comiciales desde este año y hacia el 2029.

El exdecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua, fue juramentado la víspera por el jefe de Estado José Raúl Mulino, en reemplazo de Eduardo Valdés, cuyo período venció en diciembre pasado.

La junta directiva del TE que regirá durante el periodo 2025-2026, la conforman además Luis Guerra como primer vicepresidente, y Alfredo Juncá –a la fecha titular del TE- como segundo vicepresidente.

Además se decidió que Guerra asumiría como director el Plan General de Elecciones para los comicios generales del 2029, mientras que Arellano presidirá la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), ente que se instalará en los próximos días.

En su mensaje a la nación durante la inauguración de la segunda legislatura de la Asamblea Nacional (parlamento), Mulino pidió a Arellano que limpie “los ripios” que impidieron que las elecciones del pasado 5 de mayo se realizaran “sin sobresaltos” y “sin maleantería electoral”

Entre los temas de la CNRE sobresalen la asignación de curules en circuitos plurinominales, la violencia política y de género, el financiamiento político y el uso de medios digitales en las campañas, entre otros.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...