Viernes, Abril 4, 2025

Tres extraordinarias artistas latinoamericanas se toman la escena española y de Europa. (ver video)

Compartir:

Tres mujeres artistas latinoamericanas se tomaron la escena española y europea.

Alondra de la Parra, titular de la Orquesta y Coro de Madrid, junto a la reconocida artista, Gabriela Muñoz (Chula the Clown), ambas de nacionalidad mexicana, estrenarán la obra ‘The Silence of Sound’ en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, obra que estará en cartelera entre el 28 de febrero hasta el 3 de marzo de este año.

Ideado por la propia Alondra de la Parra, ‘The Silence of Sound’ es un proyecto escénico multidisciplinar que muestra un mundo onírico único, donde la magia del clown se funde con la fuerza inspiradora de la música en directo, la que fue finamente seleccionada para esta ocasión con piezas musicales de grades compositores como; Béla Bartók, Rimski-Kórsakov, Debussy, Massenet, Sibelius, Hamilton, Weber, Prokofiev, Ibarra y Brahms.

La propuesta, en la que ambas trabajaron durante más de 6 años, cuenta la historia de una clown cuya vida se transforma cuando descubre la belleza de la música. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que este maravilloso mundo nuevo tiene sus propios peligros inherentes. Confrontarlos y sobreponerse a ellos la llevará al borde de la locura.

La dirección de arte corresponde a la artista chilena-alemana Rebekka Dornhege Reyes, responsable de la escenografía y vestuario para ‘L’Orfeo’ de Monteverdi en el Musiktheater im Revier en Gelsenkirchen. Así como con la dirección audiovisual de la realizadora y directora de arte española, Mariona Omedes, que ha colaborado con artistas como Bigas Luna, José Luis Guerin, Frederic Amat, Manuel Huerga, Mariscal o El Tricicle.

Sobre el género en sí de ‘The Silence of Sound’, su creadora considera que «no es ópera, no es ballet, no es clown. No te puedo decir qué es y eso me encanta. Tú le puedes llamar como quieras después de venir a verlo, pero me encantaría vivir sin etiqueta. Que nadie pudiese decir qué es, que simple y llanamente lo disfrutáramos como tal. Creo que cuando realmente logremos dejar de encasillar las cosas encontraremos una libertad creativa maravillosa y eso es lo que ‘The Silence of Sound’ propone».

En cuanto a la música, Alondra de la Parra ha seleccionado composiciones del siglo XIX y, en su mayor parte, del siglo XX. Y de los compositores Béla Bartók, Rimski-Kórsakov, Debussy, Massenet, Sibelius, Hamilton, Weber, Prokofiev, Ibarra y Brahms.

Así, la ORCAM interpretará melodías tan conocidas como ‘El vuelo del moscardón’, ‘Meditación de Thäis’ o ‘Sinfonía número 3’ de Brahms . Y también otras menos conocidas, como ‘In the belly of the whale’, comisionada para este espectáculo, o la de la sinfonía ‘Las antesalas del sueño’.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La figura de Allende jamás será mancillada, afirma presidente chileno

El jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, destacó hoy la figura del expresidente Salvador Allende y de su...

Alerta Unesco en Chile sobre falta de docentes para alcanzar ODS

La Unesco presentó hoy en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el...

Abre sus puertas en Chile Feria del Libro de las Ciencias Sociales

La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales (Filcs 2025) abrió hoy sus puertas en la municipalidad...

Declaran alerta roja en comuna del sur de Chile por incendio forestal

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró hoy alerta roja en la comuna de...