Miércoles, Julio 2, 2025

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Compartir:

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que agrupados en el pacto “Unidad para Chile” buscan disputar la presidencia del país. Jeannette Jara (60%) venció en la elección primaria, gracias a que logró llegar los y las votantes con un discurso que reivindica las demandas de inclusión e igualdad que impulsaron la revuelta ciudadana de octubre de 2019. Derrochando simpatía y con con un estilo que evoca a la ex presidenta Michelle Bachelet, Jara se ganó el corazón de la gente de a pie y logró tocar la fibra sensible de la mayoría de quienes fueron a las urnas el domingo 29 de junio de 2025. Las candidaturas derrotadas: Carolina Tohá (28%), Gonzalo Winter (9%) y Jaime Mulet (3%) reconocieron el triunfo de Jara y se han sumado a su postulación.  

Mal haría el partido Comunista sintiéndose ganador de esta primaria, porque la adhesión a Jara excede con creces el apoyo a ese partido y va también más allá de las propuestas de las fuerzas políticas que la hicieron su candidata. Es un voto de esperanza y de repudio a las formas tradicionales de hacer política, alejadas de las personas y organizaciones ciudadanas y de las necesidades y anhelos que tiene la gente en su vida cotidiana. Con origen social de clase trabajadora y residente en la popular comuna santiaguina de Conchalí, Jara es vista por sus adherentes como una representante de los de abajo; en contraste con la mayor parte de las personalidades políticas chilenas, provenientes de la burguesía o las capas medias ilustradas.

La suerte de su candidatura dependerá en buena medida de cómo se logra encantar y movilizar a quienes sienten que no tienen voz en las decisiones de Gobierno y Estado, relegados hasta ahora a ser simple comparsa en una representación en la que otros mueven los hilos del poder. Jara propone que las mayorías populares sean protagonistas de la vida social y política de la Nación, pretende facilitar el acceso a mejor educación, salud y viviendas dignas, a salarios o pensiones más altas y a una más justa distribución de ingreso, en un país en que el 1% más pudiente de la población concentra más del 50% de la riqueza.

Un tema pendiente, que podría causar más de un tropiezo a las aspiraciones de Jara, será la negociación del pacto electoral de las fuerzas que la apoyan para renovar el Congreso Nacional (Poder Legislativo), que genera tensiones dentro del bloque. Una de las disyuntivas en este caso será la decisión de ir en una lista única o en dos listas, una de izquierda y otra de centro.

Los partidos de oposición no pudieron concordar una primaria para definir una candidatura única del sector, motivo por el cual Jara tendrá que enfrentar probablemente en diciembre a Evelyn Matthei, de derecha tradicional y a José Antonio Kast de ultra derecha.  

Rubén Andino Maldonado, Periodista. Trabajó en diario Fortín Mapocho y la revista Punto Final. Colaborador de www.elmaipo.cl

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Aranceles y acuerdos comerciales, temas claves en Cumbre Mercosur

(Buenos Aires) La Cumbre del Mercosur comienza hoy en Argentina con las reuniones de los ministros de Economía,...