Martes, Febrero 4, 2025

Sheinbaum rechaza acusación EEUU de tener alianza con organizaciones criminales y propone mesa de trabajo por aranceles

Compartir:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer sábado que su Gobierno tenga alianzas con organizaciones criminales como aseguró el presidente estadounidense, Donald Trump, y propuso una mesa de trabajo de seguridad y salud después del anuncio de Washington de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones mexicanas.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, sostuvo la mandataria mexicana en sus redes sociales.

Un informe de la Casa Blanca sobre los aranceles difundido este sábado señaló que los cárteles mexicanos tienen “una alianza intolerable” con el Gobierno de México, acusándolo de proporcionar “un refugio seguro” a estas organizaciones.

Sheinbaum señaló que la imposición de aranceles “no resuelve los problemas”, sino que estos encuentran salida “hablando y dialogando”, por lo que propuso establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”, sostuvo.

Por ello, aseveró, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, se debe trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre “bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable”.

Asimismo, anunció que su Gobierno incautó en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo; también ha detenido a más de 10.000 personas vinculadas con estos grupos delictivos.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, puntualizó.

El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Vietnam dará firme seguimiento a la política comercial de Trump

(Hanoi) Si el impacto de la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Canadá, México y China...

Presidente sirio inicia visita a Turquía

(Damasco) El presidente sirio Ahmad Al-Sharaa, inició hoy una visita oficial a Turquía, donde sostendrá conversaciones con las...

Autoridades evalúan efectos de la guerra de aranceles en Chile

La guerra de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causa hoy preocupación en Chile,...

Indemnizan a hermanos de ejecutado por Caravana de la Muerte en Chile

Justicia chilena ordenó indemnizar a los hermanos de Edwin Ricardo Mancilla, dirigente estudiantil asesinado en 1973 por la...