Cuando faltan pocos días para los comicios presidenciales y legislativos en Chile, el Servicio Electoral (Servel) avanza hoy en los preparativos de la contienda, a la que están convocados 15,7 millones de votantes.
Este fin de semana el Servel publicará la lista de los 203 mil 646 vocales de mesa, encargados de garantizar el buen desarrollo del proceso, realizar el conteo de votos y velar por la transparencia.
Si hasta el momento los nombres de los designados se conocían por cartas certificadas y medios de prensa escritos, en esta ocasión la entidad publicará el listado en su página web y los interesados podrán consultarlo directamente en el sitio digital.
Al igual que en el caso de los votantes, la participación de los vocales es obligatoria, a menos que presenten una justificación, como tener más de 70 años, padecer alguna enfermedad, estar fuera del país y ser cuidadores de adultos mayores o de personas con discapacidad.
En los comicios del 16 de noviembre los chilenos escogerán al próximo presidente del país, a los 155 miembros de la Cámara de Diputados y a 23 de los 50 senadores.
“Me gustaría recalcar que todo el proceso electoral va avanzando según lo planificado para poder tener una elección tranquila, transparente, participativa y segura”, dijo la presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa.
Informó que en total funcionarán tres mil 498 locales de votación, de los cuales tres mil 379 estarán en el territorio nacional y 119 en el exterior.
Las autoridades hicieron un llamado a desarrollar una campaña basada en el respeto y los principios democráticos, tras advertir que en medios digitales fueron detectadas distintas situaciones de violencia, especialmente hacia las mujeres.
Por el sillón presidencial compiten ocho candidaturas y, en caso de que ninguna de ellas obtenga el 50 más uno del total de votos, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Según el último sondeo publicado la víspera por la firma Black & White, la candidata de la coalición de partidos de Gobierno más la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, marcha en primer lugar con 29 por ciento de la intención de voto.
Le siguen José Antonio Kast, del Partido Republicano (extrema derecha), con 25, y Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, con 19.
El Maipo/PL



