Sábado, Marzo 15, 2025

Seguridad en el centro del debate electoral en Ecuador

Compartir:

(Quito) El problema de la seguridad está hoy en el centro del debate previo a la segunda vuelta electoral, cuando se enfrentarán el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

En el mes de enero, Ecuador registró más de 700 homicidios, siendo el mes más violento de la historia nacional, y febrero también avanza con hechos de violencia que impactan a la ciudadanía.

En los comicios del pasado domingo, las provincias de la costa, donde se registran los mayores niveles de inseguridad y violencia, votaron a favor de González, lo cual según analistas podría ser un intento de buscar un cambio de la situación.

El experto en temas de seguridad Fernando Carrión señaló en entrevista en televisión nacional que a Noboa no le ha ido bien en ese aspecto y el resultado de la urnas podría ser en rechazo al gobernante por no lograr frenar, como prometió, el crimen organizado y sus efectos.

Cuando el presidente emitió la declaratoria de conflicto armado interno en enero de 2024 su aprobación subió al un 80 por ciento y la tasa de homicidios bajó, pero a partir de marzo volvió a subir la violencia y enero de 2025 terminó con 25 asesinatos por día, detalló Carrión.

Por tanto, en las provincias de la costa hay un rechazo explícito a una política del jefe del Ejecutivo, insistió.

El analista Renato Rivera declaró al canal Ecuavisa que en su opinión la concentración de asesinatos en esos territorios surge por la baja presencia del Estado, mayor desigualdad y precariedad laboral o desempleo.

Rivera descartó que la votación esté relacionada a que algún aspirante a la presidencia «esté trabajando por un grupo criminal».

Esta semana, Noboa acusó a la RC de estar ligada a grupos delincuenciales que amenazaron a electores “para que voten por la candidata que los representa”

González respondió a través de su cuenta en X a esas acusaciones y afirmó que “los votantes de la RC no son ni narcos ni delincuentes”, sino que son “familias que exigen paz y futuro”.

En otro mensaje, aseguró que su proyecto busca sacar a Ecuador del abandono, la inseguridad y la incertidumbre y subrayó estar enfocada en generar un «gran acuerdo nacional».

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Once países iberoamericanos dominan nominaciones a Platinos de Cine

(Madrid) Once países iberoamericanos dominan las nominaciones a los Premios Platino de Cine, con España (La Infiltrada) y...

“Si Zelenski quiere la paz, el primer paso sería el rendimiento de las unidades en Kursk”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que se respetará la vida y los derechos de los militares...

Se inició debate en la Cámara de Diputados para la promoción de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios

Se dio iniciado el debate en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de...

Bolivia garantiza diésel para cosecha y descarta crisis alimentaria

(La Paz) Crisis alimentaria en Bolivia está descartada, pues el Gobierno nacional garantiza 27 millones de litros de...