Lunes, Septiembre 1, 2025

Se reporta baja de violencia rural y migración irregular

Compartir:

La ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, reportó hoy una disminución de la violencia en la macrozona sur y la caída de los ingresos irregulares por pasos no autorizados en las fronteras del país.

Durante la rendición anual de cuentas de esa cartera, la funcionaria explicó que muchas de las bandas dedicadas al robo de madera en regiones como La Araucanía, Bío Bío y Los Ríos fueron desmanteladas y aumentaron las sanciones por ese delito.

En el acto, realizado en la comuna capitalina de Lo Espejo, Tohá se refirió al estado de excepción en la zona sur y reconoció que si bien no puede extenderse de forma permanente, todavía no hay condiciones para levantarlo.

“Su término no está ligado a un plazo, está ligado a ciertas condiciones que hemos trabajado detenidamente para ver cuáles son. No sólo se refiere a la disminución de las acciones violentas, sino a que esta sea permanente”, dijo la ministra.

Respecto a la migración irregular, Tohá anunció que en los primeros cinco meses de este año disminuyó de manera general en 56 por ciento respecto al mismo período de 2022.

De igual forma, señaló, bajaron en 27 puntos porcentuales las denuncias de infracciones cometidas por ciudadanos extranjeros.

También se refirió al despliegue de personal del Ejército en los pasos fronterizos, una medida cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La titular del Interior señaló que los militares realizaron más de mil 500 operativos y 65 mil controles a personas en el norte chileno.

En cuanto a la seguridad ciudadana, informó de un aumento del 25 por ciento de fiscalizaciones, lo cual se tradujo en un incremento de la incautación de armas de fuego, de las cuales dos mil 633 son convencionales y mil 174 modificadas, hechizas o adaptadas.

Carolina Tohá hizo un balance del plan Calles sin Violencia aplicado en 65 comunas del país donde se concentra el 65 por ciento de homicidios.

De acuerdo con los datos de la funcionaria, las fuerzas policiales practicaron casi 55 mil controles preventivos en el marco de este programa, detuvieron a mil 127 personas y sacaron de circulación unos 50 kilogramos de drogas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...