Sábado, Octubre 25, 2025

Se agotan reservas de agua dulce de Montevideo

Compartir:

Montevideo, 3 julio. Las reservas de agua dulce de esta capital están hoy por debajo del dos por ciento y pronto la que corre por las tuberías dejará de ser bebible para ser apenas sanitaria.

La semana anterior la presa de Paso Severino, principal fuente de la capital, perdió un millón de metros cúbicos del vital líquido.

Esa cifra es similar a su caudal actual, que es menos del dos por ciento de la capacidad total, unos 70 millones de metros cúbicos.

El agua que está suministrando Obras Sanitarias del Estado es bebible pero no potable, por los altos parámetros de cloruros y sodio.

Cuando se seque Paso Severino sería el final del agua bebible, como la definió el ministro de Ambiente, Robert Bouvier. Habrá que recurrir con todo al Río de la Plata, por lo que el agua tendrá categoría de sanitaria. Quiere decir que sirve para saneamiento, limpiar y lavar pero no apta al consumo humano.

La del Río de la Plata trae mayores niveles de cloruros, sodio y sedimentos, por lo que demandará pautas superiores de cloro.

Esta en ejecución un embalse provisorio para traspasar agua del río San José al Santa Lucía, cuya cuenca alimenta a Paso Severino.

Según el presidente Luis Lacalle Pou, la obra estará en un mes y permitiría el suministro, pero con los niveles y calidad del agua actuales, no potable.

Otras fuentes indican que la obra demorará más tiempo, mientras los meteorólogos no se ponen de acuerdo sobre la llegada de las lluvias, que algunos auguran para septiembre y otros para fines de noviembre e inicios de diciembre.

En Uruguay rige la emergencia agrícola por la sequía a nivel nacional, mientras que en Montevideo, Canelones y la zona metropolitana el gobierno decretó la emergencia hídrica.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...