Martes, Octubre 7, 2025

San Antonio promueve la inclusión con exitosa charla sobre lengua de señas

Compartir:

Más de 30 personas se capacitaron en comunicación e inclusión de la comunidad sorda en la Biblioteca Vicente Huidobro

Una masiva participación tuvo la charla de sensibilización sobre lengua de señas y cultura sorda realizada este martes en la Biblioteca Pública N° 68 Vicente Huidobro, organizada por la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de San Antonio.

La actividad, que congregó a más de treinta asistentes, contó con la interpretación especializada de Jocelyn Cajas y tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas para facilitar la comunicación e inclusión de las personas sordas en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, incluyendo espacios educativos, institucionales y de salud.

Compromiso municipal con la inclusión

Alexis Moya, coordinador de la Oficina de Discapacidad municipal, destacó que estas iniciativas reflejan el compromiso permanente del municipio con la integración efectiva de la comunidad sorda. “Contamos con interpretación en lengua de señas para personas que necesiten apoyo en trámites institucionales, de salud u otros, y acompañamos a estudiantes para fortalecer sus procesos de comunicación y escolarización”, explicó.

La charla se enmarca dentro de las actividades programadas para la Semana Internacional de las Personas Sordas, una celebración que busca visibilizar los derechos y necesidades de esta comunidad a nivel mundial.

Agenda de actividades continúa

La programación especial continuará con diversas actividades abiertas a toda la comunidad, incluyendo ceremonias de izamiento de bandera, presentaciones artísticas, exposiciones temáticas y espacios de convivencia con personas sordas. Todas estas actividades contarán con interpretación en lengua de señas y transmisión online para garantizar el acceso universal.

Inclusión como compromiso diario

Desde la municipalidad sanantoniña enfatizan que “la inclusión no es un gesto simbólico, sino un compromiso diario”. Esta visión se materializa en acciones concretas que van desde charlas educativas hasta actos públicos, construyendo así una ciudad donde todas las personas puedan participar, comunicarse y sentirse verdaderamente integradas.

“Aquí, aprender lengua de señas no solo es un acto educativo, es un acto de justicia y comunidad”, concluyeron las autoridades municipales, reafirmando su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Bielorrusia multiplica por 8 sus exportaciones de carne a través de la bolsa de comercio

Las ventas crecieron impulsadas por la alta demanda externa y el protagonismo de Rusia como principal destino Las exportaciones...

Silvio Rodríguez concluyó sus exitosas presentaciones y se despidió de Chile

El trovador cubano Silvio Rodríguez se despidió anoche con su último de los cuatro conciertos ofrecidos en Chile,...

Egipto impulsa comercio con más de 7 millones de toneladas de exportación agrícola

El país africano exporta más de 405 productos agrícolas a 167 países El ministro de Agricultura y Recuperación de...

Derecha caotizante, izquierda estabilizadora. Por Álvaro Ramis Olivos

Por mucho tiempo, las categorías políticas clásicas nos ofrecían una comprensión bastante clara de los roles que cada...