Martes, Noviembre 18, 2025

Salud indígena y comunicación climática marcan jornada en COP30

Compartir:

(Belém) La COP30 abre hoy con debates centrados en salud indígena, justicia socioambiental y nuevas narrativas climáticas, en una jornada en la cual Brasil estimulará acciones concretas para fortalecer la respuesta sanitaria y la participación comunitaria.

Según la programación del foro, en horario matutino se abordará un tema emblemático en la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30): la defensa de los derechos indígenas en el corazón de la Amazonia.

En la llamada Zona Verde, sede de convenciones, el Ministerio de Salud de Brasil organiza el panel «Saneamiento indígena en la agenda climática: salud, territorio y justicia socioambiental».

Se espera que especialistas y autoridades de la Secretaría de Salud Indígena analicen cómo la falta de infraestructuras esenciales agrava la vulnerabilidad de miles de comunidades frente al cambio climático.

Provenientes de áreas técnicas y de gestión territorial, los expositores colocan el foco en un dilema histórico: sin acceso a agua segura, tratamiento básico de residuos y protección de territorios ancestrales, cualquier estrategia climática pierde efectividad.

El mensaje es claro: la adaptación empieza con dignidad e inversiones que garanticen salud y autonomía.

Tal debate se enlaza con el Plan de Acción en Salud de Belém, un documento que Brasil presentó como un punto de inflexión en la política climática internacional.

La iniciativa propone medidas dirigidas a fortalecer los sistemas de salud y a integrar la variable climática en la vigilancia epidemiológica, la formación profesional y la estructura presupuestaria de los gobiernos.

Con el plan, el gigante sudamericano busca convertirse en un articulador global que impulse compromisos verificables en materia sanitaria.

En paralelo, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc, por sus siglas en inglés) convoca a jóvenes portavoces y divulgadores digitales a la sesión Verified Champions (Comunicadores climáticos), destinada a mejorar la narración pública de la crisis climática.

Realizado en la zona oficial de la conferencia, este encuentro busca que las historias locales, muchas veces ignoradas por los medios tradicionales, se integren a la agenda global a través de plataformas digitales y nuevos lenguajes expresivos.

La Unfccc apuesta por formar voceros capaces de explicar, con claridad y contexto, por qué decisiones técnicas tomadas en salas cerradas tienen impacto directo en la vida de millones de personas.

Mientras estos debates avanzan, los pabellones oficiales mantienen un ritmo intenso. El Pabellón Brasil presenta encuentros sobre financiamiento climático, restauración de ecosistemas amazónicos y cooperación intergubernamental para enfrentar eventos extremos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile en cifras: un análisis que desmitifica el “clima apocalíptico” del debate presidencial.

Iván Silva Lira, economista de la Universidad de Chile cuestiona el discurso catastrofista sobre migración, economía y delincuencia...

“Ganó la gente que no se rindió”, afirmó el electo diputado Gustavo Gatica

El psicólogo Gustavo Gatica, quien perdió la vista durante la represión policial al estallido social, es hoy uno...

COP30 deja al descubierto injusticia histórica: pueblos indígenas sostienen la biodiversidad del planeta mientras se les niega justicia climática

Por Sandra M.G. La COP30 ha dado un vuelco hacia los pueblos indígenas que ha sorprendido gratamente, puesto que...

Las emisiones de los sistemas agroalimentarios se disparan un 21% en dos décadas: la FAO lanza la alerta en la COP30

Por Sandra M.G. Transformar los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es fundamental...