La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó hoy su programa de Gobierno, el cual estará centrado en salud, educación, vivienda y un profundo cambio de estrategia en seguridad.
En materia de salud, Jara propone fortalecer la atención primaria, reducir las listas de espera para la consulta con un especialista y avanzar hacia un sistema universal.
La representante de los partidos de izquierda, progresistas y socialdemócratas abogó porque la “salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad”.
Con respecto a la enseñanza, promete avanzar hacia una educación pública de calidad, gratuita y universal, destinar más recursos al sector, mejorar las infraestructuras, mayor apoyo a los docentes y una mirada inclusiva.
Otro eje de su programa será facilitar el acceso a la vivienda mediante la construcción de comunidades donde existan servicios, transporte y espacios para la recreación.
“Más viviendas, mejores barrios”, dijo la candidata.
En lo que compete a la seguridad, Jara prevé un profundo cambio de estrategia, con énfasis en la persecución del dinero del narcotráfico, el fortalecimiento de la inteligencia policial, más capacidades a las policías y el retorno a la tranquilidad en los barrios.
La exministra de Trabajo confirmó que el tema del aborto no estará dentro de su programa, a causa de las diferencias que el asunto crea dentro del pacto, donde están el Frente Amplio, los partidos Comunista, Radical, Socialista, Por la Democracia y Liberal, más la Democracia Cristiana.
“Es evidente que nos vamos a concentrar en lo que nos une, y en temas valóricos entendemos que hay una diferencia con la Democracia Cristiana, así que es un tema que en este programa no se va a abordar”, declaró.
En Chile la interrupción voluntaria del embarazo solo está permitida por tres causales: inviabilidad fetal, peligro para la vida de la madre o en caso de una concepción por violación.
El programa de gobierno, de alrededor de 80 páginas y titulado Un Chile que cumple, plantea también mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas, el fortalecimiento a la minería y una mejor distribución de la riqueza.
La candidata prometió avanzar hacia un “salario vital”, cuyo monto no especificó, pero que podría llegar a los 750 mil pesos (781 dólares) al final de su mandato, si es que resulta electa.
En la mayoría de las encuestas Jara marcha a la cabeza en primera vuelta, pero todas la dan como perdedora en la segunda ronda.
El Maipo/PL