Jueves, Octubre 23, 2025

Rusia y Bolivia apuestan por ampliar los nexos bilaterales

Compartir:

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin; y de Bolivia, Luis Arce, acordaron hoy ampliar los nexos en diversas áreas de interés común para el desarrollo económico, político y social.

En conversación mediante la vía telefónica, reseñada por el servicio de prensa del Kremlin, los jefes de Estado discutieron en detalle la ampliación de los vínculos en las esferas comercial, económica, energética, científica y educativa y en el campo de las altas tecnologías.

En el diálogo, realizado por iniciativa de la parte boliviana, los mandatarios expresaron su intención de expandir aun más la cooperación en beneficio mutuo, y acordaron intensificar los contactos en varios niveles.

Moscú y La Paz mantienen en la actualidad relaciones en ascenso con especial énfasis en el sector de la salud y biotecnológico, y ejemplo de ello es la puesta en funcionamiento de un centro de producción de radiofármacos contra el cáncer construido por la empresa rusa de tecnología nuclear Rosatom por encargo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.

El complejo, ubicado en la ciudad boliviana de El Alto, permitirá al sistema de salud de la nación sudamericana producir una amplia gama de radiofármacos para realizar ensayos clínicos con la participación de más de cinco mil pacientes al año, según información divulgada por Rosatom.

La corporación estatal rusa detalló que el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear ya comenzó a suministrar el medicamento fluorodesoxiglucosa a los hospitales del país.

«Hasta hoy estábamos importando este fármaco, que sirve para poder ser inyectado en los pacientes y pasar por el PetScan para poder detectar y ubicar exactamente dónde se encuentra la enfermedad y aplicar toda la artillería médica que se tiene para poder combatirlo», declaró Arce en la inauguración de la institución el pasado 10 de marzo.

En ese sentido, el gobernante boliviano señaló que, según proyecciones, el complejo no solo producirá fluorodesoxiglucosa, sino que gradualmente irá «ingresando en la producción de fármacos cada vez más especializados en la lucha contra el cáncer».

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Kremlin critica prohibición para deportistas rusos en Olimpiadas de Esquí 2026

(Moscú) El gobierno de Rusia declaró estar decepcionado con la decisión de la Federación Internacional de Esquí (FIS)...

Tenista francés Humbert derriba al favorito y avanza en Basilea

(Basilea) El tenista francés Ugo Humbert sorprendió hoy al primer cabeza de serie, el estadounidense Taylor Fritz, al...

El Lyon mantiene su paso en Liga Europa y frena racha perdedora

(París) El Olympique de Lyon derrotó hoy en casa 2-0 al Basel suizo para su tercer triunfo en...

Alertan que Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día en gestión de Milei

(Buenos Aires) Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día a causa de las políticas que aplica...