Miércoles, Octubre 22, 2025

Rusia ve grandes oportunidades para la cooperación energética con Brasil

Compartir:

Rusia ve un gran potencial para la cooperación energética con Brasil, país al que ya suministra productos petrolíferos, declaró el ministro ruso de Energía, Nikolái Shulguínov.

“Vemos grandes perspectivas con Brasil en todos los aspectos de la cooperación energética; ya hoy podemos afirmar el comienzo del suministro de productos petrolíferos, pero el potencial es mucho más amplio”, dijo Shulguínov en una reunión de titulares de Energía de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

También comentó que Rusia y Sudáfrica ya iniciaron los pasos prácticos para aplicar los acuerdos alcanzados por los líderes de los países durante la cumbre Rusia-África en el campo de la electricidad, la energía nuclear y el carbón.

El ministro recordó que China e India son socios estratégicos de Rusia en la construcción de un nuevo mercado energético y una infraestructura comercial justos.

“Rusia sigue siendo el mayor proveedor de petróleo de estos países, también se exportan otros vectores energéticos: gas, carbón”, señaló Shulginov.

Añadió que en los territorios de ambos países se están llevando a cabo proyectos conjuntos, y que en los acuerdos se utilizan monedas nacionales.

Tanto Rusia como Brasil pertenecen al bloque de los BRICS, cuyos países están ultimando los preparativos para la cumbre del 22 al 24 de agosto en Sudáfrica, con la ampliación del bloque, nuevas infraestructuras económicas, la expansión del comercio en monedas locales y herramientas para reducir el dominio de Estados Unidos en las finanzas mundiales entre los puntos clave de la agenda.

También se ha debatido la creación de una moneda común BRICS, algo que podría reforzar drásticamente la posición del bloque en los asuntos mundiales, aunque el consenso parece ser que puede ser necesaria una mayor cooperación entre los gigantes comerciales del bloque, China y la India, antes de que tal idea sea viable.

La cumbre de los BRICS se produce en medio de una oleada de noticias recientes sobre los esfuerzos realizados por los distintos países para encontrar alternativas al dólar en el comercio, incluidos los canjes de divisas y el creciente rechazo de los países del Sur Global a plegarse a la línea de sanciones contra los adversarios de las naciones occidentales.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...