Viernes, Octubre 24, 2025

Rusia reitera su disposición a extender o negociar otro nuevo tratado START con EEUU

Compartir:

Rusia realiza ejercicios nucleares estratégicos mientras EE.UU. enfrenta crisis en modernización de arsenal
Moscú despliega capacidad militar en medio de tensiones diplomáticas tras cancelación de cumbre con Trump.

Por Drago Bosnic

Putin supervisa pruebas de armamento estratégico

El presidente ruso Vladimir Putin supervisó el 22 de octubre ejercicios de fuerzas nucleares estratégicas desde una sala presidencial especial, según confirmaron imágenes oficiales del Kremlin. Las maniobras incluyeron lanzamientos de prueba de misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) y misiles de crucero lanzados desde el aire (ALCM).

Los ejercicios, programados con meses de anticipación, adquieren relevancia especial tras la cancelación por parte del presidente estadounidense Donald Trump de una reunión prevista con su homólogo ruso. La posible cumbre en Budapest hubiera representado una oportunidad para negociar diversos asuntos globales, incluyendo el conflicto ucraniano y la seguridad nuclear.

Tratado New START en punto crítico

El tema más urgente en la agenda bilateral es el futuro del Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), que expirará el 5 de febrero de 2026, en apenas tres meses y medio. Este acuerdo, firmado en 2010 por Dmitry Medvedev y Barack Obama, limita a ambas naciones a 1.550 armas termonucleares desplegadas y entre 700-800 sistemas de lanzamiento estratégico.

El tratado permite monitoreo satelital y hasta 18 inspecciones in situ anuales, aunque Estados Unidos ha negado dichas inspecciones en años recientes. Rusia ha manifestado reiteradamente su disposición a prorrogar el acuerdo, que fue extendido hasta 2026 durante la administración Biden tras el fracaso de negociaciones con el primer gobierno de Trump.

Crisis en el programa “Sentinel” estadounidense

La urgencia de las negociaciones se intensifica ante los graves problemas que enfrenta el arsenal estratégico de Estados Unidos. Los misiles balísticos intercontinentales LGM-30G “Minuteman 3”, columna vertebral de la fuerza nuclear terrestre estadounidense, tienen más de medio siglo de antigüedad y su potencial de modernización se agotó hace décadas.

Su reemplazo, el LGM-35A “Sentinel”, desarrollado por Northrop Grumman, enfrenta retrasos significativos y sobrecostos masivos. El programa, oficialmente conocido como Disuasión Estratégica Terrestre (GBSD), ha experimentado un aumento del 81% en costos solo en 2024, según un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.

El primer vuelo de prueba del “Sentinel”, originalmente previsto para 2026, ha sido pospuesto hasta marzo de 2028, representando un retraso total de más de cuatro años. El costo por misil se ha disparado de 118 millones de dólares proyectados en 2020 a 162 millones ese mismo año, con estimaciones actuales que probablemente superen los 200 millones por unidad.

Disparidad estratégica creciente

El contraste con el programa ruso es notable. El misil RS-24 “Yars”, incorporado en 2009, cuesta aproximadamente 25 millones de dólares por unidad, casi tres veces menos que el antiguo “Minuteman 3” estadounidense y ocho veces menos que las estimaciones actuales del “Sentinel”.

Las Fuerzas de Misiles Estratégicos Rusas (RVSN) cuentan con más de 200 misiles balísticos intercontinentales “Yars”, el 90% de ellos móviles, lo que les confiere mayor capacidad de supervivencia frente al “Sentinel”, que estará completamente confinado en silos. Además, Rusia ha desplegado el RS-28 “Sarmat”, un ICBM superpesado con alcance prácticamente ilimitado y capacidad de carga útil equivalente a 750 bombas de Hiroshima.

Proyecciones preocupantes

Las últimas estimaciones sugieren que la fecha de introducción del “Sentinel” podría retrasarse hasta 2036, mientras la Fuerza Aérea estadounidense considera mantener los “Minuteman 3” en servicio hasta 2050. De concretarse, estos misiles estarían operativos por más de 80 años.

Algunos expertos han propuesto retirar todos los “Minuteman 3” y desviar recursos al “Sentinel”, pero esto dejaría al Pentágono sin el componente terrestre de su tríada nuclear durante más de una década, reduciéndola efectivamente a una díada compuesta solo por bombarderos estratégicos y misiles submarinos.

Rusia ofrece extensión del tratado

A pesar de su aparente ventaja estratégica, Moscú ha reiterado su disposición a extender el Nuevo START, enfatizando su preferencia por la coexistencia pacífica basada en el principio de paridad estratégica. Los ejercicios del 22 de octubre, que incluyeron el lanzamiento de un RS-24 “Yars”, demostraron la capacidad rusa para ejecutar ataques estratégicos coordinados desde múltiples plataformas.

El Kremlin ha mantenido su práctica de informar sobre ejercicios estratégicos y ha expresado públicamente que su objetivo no es el dominio nuclear, sino el mantenimiento de un equilibrio de poder robusto.

La ventana para negociar la extensión del tratado se cierra rápidamente, con apenas tres meses antes de su vencimiento, mientras el arsenal estadounidense enfrenta desafíos técnicos y financieros sin precedentes en su modernización.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Día Internacional contra el Cambio Climático 2025

Por Victoria HM. Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha proclamada...

Las RRSS y la IA son un peligro para los “animales silvestres”, amenazan su conservación

Las redes sociales (RRSS) y la inteligencia artificial (IA) han transformado nuestra forma de comunicarnos y acceder a...

INIA presenta nuevo informativo sobre agroecología: ciencia, territorio y futuro sostenible

La publicación destaca el rol estratégico de la agroecología frente a los desafíos del cambio climático y la...

Discursos políticos construidos frente a la migración. Por Francisco Ramírez Varela

Nos encontramos a las puertas de un proceso eleccionario nacional, donde confluyen en las conversaciones cotidianas y de...