Jueves, Abril 17, 2025

Rómulo, Remo y Khaleesi según la ciencia no son más que ‘lobos grises genéticamente modificados’

Compartir:

Por Jorge C.A.

La ciencia ficción había soñado durante décadas con devolver a la vida especies extintas. Hace unos meses, la empresa estadounidense Colossal Biosciences consiguió el nacimiento de tres ejemplares caninos con material genético de lobo «terrible» (canis dirus), un depredador prehistórico, que desapareció al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.

La compañía ha presentado a Rómulo, Remo y Khaleesi, tres cachorros de seis meses nacidos gracias a técnicas de edición genética aplicadas sobre el ADN extraído de fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad. La empresa celebra la que considera la primera ‘desextinción’ exitosa de la historia, aunque numerosos expertos consideran imprecisa esta afirmación.

El director del Laboratorio de Paleogenética de Otago y profesor asociado del departamento de Zoología de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Nic Rawlence, defiende que «para realmente ‘desextinguir’ algo habría que clonarlo».

El ADN de las especies extintas no se encuentra en el estado de conservación necesario para realizar esta tarea con éxito. Por tanto, los cachorros no son lobos «terribles», sino híbridos, que cuentan con características de los lobos gigantes, seleccionadas por Colossal.

El profesor del mismo departamento, Philip Seddon, comparte esta idea y explica que los lobos y los canis dirus «se separaron de un antepasado común hace unos seis millones de años», lo que los convierte en especies muy distintas. Rómulo, Remo y Khaleesi son, en palabras del especialista, «lobos transgénicos», no «desextintos».

Rawlence recuerda que el ecosistema en el que vivía esta especie ya no existe, lo que puede tener un impacto negativo en su desarrollo. La escasez de ejemplares generaría, además, una endogamia que perjudicaría su supervivencia.

El experto lamenta además que no se haya tenido en consideración el criterio de la población indígena en este experimento. «Personalmente, apuesto por desarrollar tecnologías de ‘desextinción’, pero usarlas para conservar lo que nos queda. No resucitar especies extintas«, aclara.

Después de la ‘euforia’ inicial la ciencia ‘dicta sentencia’

Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.

Los científicos han hecho esta aclaración después de que ayer Colossal anunciara que había «desextinguido» a esta especie gracias a un genoma completo de lobo huargo, reconstruido a partir de ADN antiguo de fósiles de 11.500 y 72.000 años de antigüedad.

Colossal aseguró que había editado 20 genes de lobos grises con este ADN antiguo -procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años- para inferir en los cachorros algunas características de los lobos huargos.

Después, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en perras que gestaron y parieron a los cachorros en octubre. Actualmente están en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society cuya ubicación es secreta.

«Como no se ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian del lobo gris, pero atendiendo al tiempo de divergencia de ambas especies (unos 4 o 5 millones de años), serán varios miles», y en el experimento solo han usado genes con expresión en el aspecto externo, advierte.

Para Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, la conclusión es la misma: Colossal ha modificado lobos grises usando la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 y han obtenido un lobo «que se parece al lobo gigante pero que no lo es. No tiene todo su genoma», subraya.

¿Un gran engaño?

Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante pero no se trata de un lobo gigante reintroducido.

Aunque hablen de ‘desextinción’ y hayan llevado a cabo unos avances tecnológicos asombrosos, los simpáticos cachorros no son lobos gigantes, sino lobos grises modificados genéticamente.

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Ministro de Justicia no descarta el asesinato de Pablo Neruda

El Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, informó hoy que un peritaje reveló la presencia inusual de agentes tóxicos...

Cuatro detenidos en el aeropuerto Pudahuel por narcotráfico

Carabineros de Chile detuvo hoy en el aeropuerto internacional de Santiago a cuatro personas que habían ingerido en...

Sindicatos filipinos piden protección ante aranceles de Donald Trump

(Manila) El Congreso de Sindicatos (TUCP) de Filipinas, instó hoy al presidente Ferdinand Marcos Junior a crear un...

China respalda reunión de Consejo de Seguridad para evaluar aranceles

(Beijing) China respaldó hoy la convocatoria a una reunión no formal del Consejo de Seguridad de la ONU...